Exequátur, cualificaciones e inteligencia artificial, en la mira de las reformas
Con ese objetivo se reúnen el ministro del Mescyt y el presidente esa comisión en el Senado
Santo Domingo.-El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el senador Rafael Barón Duluc Rijo se han reunido para tratar las modificaciones de las leyes sobre el sistema educativo superior en República Dominicana que se encuentran en poder del Congreso del país.
En la reunión acordaron unir esfuerzos para transformar las normativas de exequátur, cualificaciones e inteligencia artificial, apuntando a un sistema educativo más moderno y competitivo.
Reformas para una educación de vanguardia
Durante la reunión, García Fermín destacó que estas reformas son parte del compromiso del presidente Luis Abinader para fortalecer y evolucionar el sistema educativo del país. Los ajustes en la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley de Cualificaciones buscan alinear la formación académica con las demandas del mercado global y la revolución tecnológica.
Dijo, además, que el tema del exequátur—el proceso que certifica profesionales—será reformado para hacerlo más eficiente y acorde a los estándares internacionales.
El senador Duluc Rijo, quien preside la Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado, resaltó la importancia de colaborar estrechamente con el MESCyT para avanzar en la agenda de transformación.
“Cholitín”, como es conocido el senador, enfatizó que la educación superior es una prioridad nacional, y que el Congreso trabajará sin descanso para impulsar estas modificaciones que pondrán al país en la vanguardia de la educación en América Latina.
Expansión de oportunidades para los jóvenes
Además de las reformas legales, García Fermín subrayó la importancia de continuar ampliando los programas de becas nacionales en alianza con universidades, permitiendo que más jóvenes de diversas provincias accedan a una educación superior de calidad.
Explicó que las becas no solo proporcionarán acceso a la formación, sino que posicionarán a los estudiantes en sectores clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
UCE gradúa a 1,459 nuevos profesionales en su 55 aniversario
La universidad reafirma su compromiso con la formación ética y el desarrollo nacional en su CXLVIII ceremonia de grado y XXI de posgrado. San Pedro…
El Mescyt destina más de RD$18,000 millones a la educación superior
La UASD recibe la mayor tajada, pero otras IES públicas y privadas también se benefician. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha…
MESCyT otorga 443 nuevas becas internacionales en áreas clave
Estudiantes cursarán maestrías en 10 países con apoyo estatal Santo Domingo.- La educación superior dominicana sigue ganando terreno fuera de nuestras fronteras. Esta semana, el…