Falta mucho sentido común
El sentido común es el conjunto de conocimientos, creencias y explicaciones, fundamentados en la experiencia personal…
Muchas tragedias y fracasos ocurren porque el ser humano no emplea el sentido común en sus actuaciones cotidianas. Para hablar y criticar, se debe aplicar el sentido común. Es la mejor fórmula de evitar problemas que pudieran afectar nuestras relaciones con el prójimo.
Cometen imprudencias que luego desencadenan conflictos sociales y personales de gran magnitud, incluyendo la pérdida de la vida.
El sentido común es el conjunto de conocimientos, creencias y explicaciones, fundamentados en la experiencia personal o la sabiduría popular. Eso dicen los libros, que instruyen a usar la sensatez y la prudencia para evitar errores costosos.
Lo digo a propósito de la desgracia registrada en el municipio Las Yayas, de Azua, donde fallecieron algunas personas y varias se encuentran gravemente heridas tras un camión impactar un centro comercial. Los detalles del suceso indican que el chofer del vehículo conducía a alta velocidad.
No es el primer caso reportado en el país. El asunto es que el referido negocio fue construido a escasos metros de la carretera por donde se desplazaba el camionero, pero los ciudadanos compartían tragos justo a pocos metros de esa vía. Era necesario usar el sentido común y deducir que sus vidas estaban en peligro, que no debían estar en ese lugar. Pero nadie reflexionó.
Se ha convertido en una antaña cultura construir casas familiares a orillas de las carreteras y autopistas. Individuos establecen ventorrillos para ofrecer variados productos a los viajeros.
Es de presumirse que, dada esa realidad, en su momento, pudiera un vehículo embestir esos inmuebles y matar a sus ocupantes.
Las causas de un accidente son varias: porque el conductor pierde el control, la velocidad, un desperfecto en los frenos, embriaguez del operador o porque lo atrapó el sueño.
¿Por qué no levantan esas construcciones en zonas más apartadas de las carreteras? ¿Por qué las autoridades provincias o rurales no evitan eso?
No entiendo cómo esos individuos duermen, tranquilos, junto a la familia en esas edificaciones, que están a merced de que un vehículo las arrastre.
Igual panorama observamos con frecuencia en las zonas urbanas donde las personas proceden a la ingesta de bebidas alcohólicas. Frente a los colmadones y tiendas de bebidas, ocupan las calles impidiendo el paso a los vehículos y a los peatones.
Barrios capitaleños como Villa Juana, Villa Consuelo, Villa Francisca, Mejoramiento Social, Gualey, Las Cañitas, Capotillo, Cristo Rey, Simón Bolívar, Villas Agrícolas, Los Guandules, y otros, son lugares donde ocurren esas escenas.
Súmenle las imprudencias de los motoristas que se desplazan en grupos a alta velocidad por esas calles, calibrando, poniendo en riesgo vidas ciudadanas.
Sin dudas, no usan el sentido común, sobre todo si están embriagados o drogados.
La mayoría de las víctimas en accidentes de tránsito suceden por falta del sentido común de los conductores, como rebasar donde no deben, correr a alta velocidad más allá de lo que indica la ley, manejar borrachos, estacionarse en zonas prohibidas o pasar la luz roja de un semáforo.
A veces culpamos a las autoridades de las muertes en colisiones. No debe ser así. Cada quien debe cuidarse por cuenta propia y saber cuándo una imprudencia puede generar tragedias.
Mientras no empleemos el sentido común, veremos episodios luctuosos como en de Azua y otros que se registran en diferentes demarcaciones nacionales. ¡Es una lástima!
Manuel Vólquez
Dominicano, periodista, profesor universitario. Nació en Barahona, República Dominicana.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…