Banco BHD se une a Red de Misericordia para apoyar a madres adolescentes vulnerables
El acuerdo impulsará programas de desarrollo integral y protección materno infantil
Santo Domingo, República Dominicana.- El Banco BHD firmó un convenio de colaboración con la Fundación Red de Misericordia para fortalecer el apoyo a adolescentes embarazadas en condiciones de vulnerabilidad en la provincia de Santiago. Este acuerdo busca promover el desarrollo físico, mental, académico, social y espiritual de estas jóvenes madres, brindándoles un entorno seguro y de apoyo.

El anuncio fue realizado por Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, y Olga Noboa de Arocha, presidenta de la Fundación Red de Misericordia, quienes destacaron el impacto de esta colaboración en los programas “Visión Esperanza” y “Vida”, diseñados para asistir a madres adolescentes en situaciones de riesgo.
Un compromiso con el bienestar materno-infantil
Navarro subrayó la importancia de abordar el problema de los embarazos en adolescentes, una situación que calificó como "un flagelo de nuestra sociedad". La ejecutiva explicó que el Banco BHD se compromete a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo integral en espacios seguros y dignos. “Valoramos estos programas que brindan acompañamiento a las jóvenes madres y a sus bebés, asegurando su salud, seguridad y bienestar, y promoviendo la lactancia materna”, añadió.
Por su parte, Olga Noboa de Arocha agradeció el apoyo del Banco BHD, señalando que “con nuestros programas Visión Esperanza y Vida, buscamos reducir la tasa de mortalidad materno juvenil y neonatal, educando a las adolescentes sobre su protección y brindándoles atención integral”.
Programas enfocados en la restauración y protección
El programa "Vida", de carácter ambulatorio, se enfoca en la restauración emocional y psicosocial de las adolescentes embarazadas, brindándoles capacitación vocacional para facilitar su futura inserción laboral. Por otro lado, "Visión Esperanza" es un programa residencial pionero en el país, que trabaja en colaboración con el Ministerio Público para proteger y reparar integralmente a adolescentes embarazadas víctimas de incesto. A través de este programa, la fundación ha asistido a más de 1,300 niños y adolescentes, y actualmente alberga a 150 menores.
Desde el 2021 hasta octubre de 2023, la Fundación Red de Misericordia ha reinsertado a 282 niños en la sociedad, conectándolos con estructuras familiares adecuadas o reintegrándolos a sus familias de origen.
Un problema de salud pública
República Dominicana se encuentra entre los países con las tasas más altas de embarazos en adolescentes, con un 34% de jóvenes afectadas, lo que representa un desafío para la salud pública. Además, el país también registra un alto índice de mortalidad materno juvenil y neonatal, en gran parte debido a la desnutrición, falta de higiene y desconocimiento sobre los cuidados médicos necesarios durante el embarazo.
Este acuerdo entre el Banco BHD y la Fundación Red de Misericordia refuerza el compromiso de ambas instituciones para enfrentar esta problemática, ofreciendo un soporte integral que busca mejorar la calidad de vida de las adolescentes embarazadas y sus hijos en condiciones de vulnerabilidad.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
BHD reporta sólidos resultados financieros y avances en transformación digital
Las utilidades netas del banco ascendieron a RD$13,224.4 millones. Santo Domingo. – El Banco BHD y el Centro Financiero BHD presentaron en sus asambleas anuales…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…