Minerd llega a 119 acuerdos con colegios privados para niños sin cupo en las escuelas
El ministerio redobla esfuerzos para evitar exclusión escolar
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció hoy que ha firmado acuerdos con 119 centros educativos privados para asegurar la continuidad del proceso educativo de los estudiantes que no han podido ser inscritos en escuelas públicas debido a la falta de cupos.
Con el inicio del año escolar 2024-2025 programado para este lunes 26 de agosto, la institución se ha comprometido a que “ningún estudiante se quedará fuera de las aulas”.
“He dado la garantía y la reitero, y el presidente -Luis Abinader- también, de que no quedará un niño fuera de las aulas”, aseguró el ministro de Educación, Ángel Hernández, durante una entrevista en el programa El Sol de los Sábados, transmitido por Z105.6.
Para responder a la creciente demanda y falta de cupos escolares, el Minerd emitió la Orden Departamental No. 25-2024, que da continuidad al Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE). Este programa facilita que los estudiantes continúen sus estudios en colegios privados con disponibilidad de plazas.
Implementado inicialmente con la resolución No.032-2022, el PASE permitió en el año escolar 2022-2023 que 4,800 estudiantes prosiguieran su formación en instituciones educativas privadas: 481 en nivel inicial, 2,523 en nivel primario, y 1,796 en nivel secundario.
El Minerd proyecta que para el año escolar 2024-2025, aproximadamente 5,000 estudiantes se beneficien del PASE.
El ministro Hernández enfatizó que para el Minerd, "lo fundamental es garantizar tiempo de calidad en el aprendizaje, disciplina, continuidad en la educación y la participación de los padres”.
Según la actualización más reciente, cada institución privada que participe en el programa recibirá RD$28,350.00 por cada estudiante registrado y validado en el PASE para cubrir la matrícula anual.
Ante las quejas del presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, sobre la falta de tanda extendida en colegios privados, el Minerd puntualizó que “no todos los centros públicos ofrecen tanda extendida”.
Además, el Minerd reafirmó su compromiso de “garantizar educación” mediante un sistema de informes mensuales a los Distritos Educativos sobre asistencia, rendimiento académico y participación familiar de los estudiantes involucrados en el programa.
Desde febrero, la Dirección General de Supervisión Educativa ha mantenido reuniones estratégicas en los distritos educativos con mayores problemas de inscripción para abordar la escasez de cupos, incluyendo los 13 distritos del Gran Santo Domingo, y otros en Higüey, Haina y Santiago.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ministro destaca acción transformadora del 4 % del PIB en educación
Inversión en tecnología Alfabetización temprana y formación docente como pilares clave El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que el 4 % del Producto Interno…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…