Skip to content

La ONU denuncia la falta de imparcialidad del TSJ y el CNE en Venezuela

| | 2 min read
Decenas de personas durante una nueva protesta contra el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, en la Puerta del Sol, a 17 de agosto de 2024, en Madrid (España). La oposición venezolana ha convocado una nueva ola de movilizaciones: ‘La Gran Protesta Mundial por la Verdad de Venezuela’, para exigir que se respeten los resultados de las elecciones del 28 de julio, en las que, según el Comando ConVzla, “Maduro fue derrotado”. 17 AGOSTO 2024;MADURO;VENEZUELA;PROTESTA;MANIFESTACIÓN;AYUSO Jesús Hellín / Europa Press 17/8/2024

En una publicación en redes sociales, los observadores internacionales han denunciado la "injerencia indebida" del gobierno de Nicolás Maduro

Santo Domingo.- La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela, auspiciada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha expresado su preocupación este jueves por la "falta de independencia e imparcialidad" del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Según la misión, ambas instituciones, clave en la resolución de la controversia tras las recientes elecciones presidenciales, forman parte de la "maquinaria represiva" del Estado venezolano.

En una publicación en redes sociales, los observadores internacionales han denunciado la "injerencia indebida" del gobierno de Nicolás Maduro en estas entidades, señalando que el Ejecutivo habría manipulado las leyes para asegurar su control político sobre el Supremo. La misión ha advertido que esta situación pone en entredicho la capacidad del TSJ y del CNE para actuar con justicia e independencia en el contexto postelectoral.

La crítica se da en un momento crucial, justo antes de que el TSJ emita una sentencia que avala la victoria electoral de Maduro, a pesar de las acusaciones de fraude por parte de la oposición. Los observadores de la ONU han subrayado que tanto la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, como el máximo responsable del CNE, Elvis Amoroso, tienen antecedentes de militancia en el partido oficialista. Amoroso, además, fue el encargado, como Contralor General, de la inhabilitación política de la líder opositora María Corina Machado, un hecho que sigue siendo motivo de controversia.

La denuncia de la ONU pone en el centro del debate internacional la credibilidad de las instituciones venezolanas en la gestión de las elecciones y en la resolución de conflictos políticos, agravando la crisis de legitimidad que enfrenta el país.

Share:

Artículos relacionados