Patrimonio cultural fronterizo: una oportunidad económica vital
Informe revela potencial del patrimonio cultural para revitalizar la economía a través del turismo y el comercio en la zona.
Santo Domingo.-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha publicado el informe “Monitor de la frontera” de junio de 2024, que resalta las oportunidades para explotar el patrimonio cultural de la zona fronteriza. Este informe subraya cómo estos recursos no solo enriquecen la identidad local, sino que también ofrecen vías para la creatividad, el turismo cultural y la revitalización económica.
La publicación, realizada por la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, explora los retos y oportunidades de la economía naranja en esta región. La economía naranja, que se basa en talento, propiedad intelectual, conectividad y herencia cultural, es vista como un motor de crecimiento económico que puede crear empleos, empoderar ciudadanos y mejorar el bienestar general.
En la República Dominicana, la economía naranja ha mostrado un crecimiento significativo, representando un 1.5 % del producto interno bruto (PIB) y proporcionando medio millón de empleos, lo que equivale al 12.5 % de la fuerza laboral dominicana. En 2012, el país exportó aproximadamente US$198 millones en bienes y servicios de industrias creativas.
El informe destaca que la zona fronteriza posee más de 156 patrimonios culturales, incluyendo infraestructuras arquitectónicas e históricas, así como actividades artísticas y recreativas. Estos patrimonios no solo representan la historia y cultura local, sino que también pueden ser catalizadores para el desarrollo económico a través del turismo cultural.
El arte rupestre y arquitectónico, junto con los monumentos, juegan un papel crucial en la economía naranja, al ser recursos tangibles que promueven el desarrollo cultural y económico de la región. Estos elementos no solo atraen a turistas, sino que también dinamizan la economía local.
Iniciativas para el fomento del patrimonio cultural
El informe detalla la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD), que considera la economía naranja como un pilar clave para el desarrollo sostenible de la región. Se han identificado tres iniciativas estratégicas para potenciar el sector cultural y creativo de la zona fronteriza, creando una economía que beneficie también al turismo y el comercio.
Estas iniciativas incluyen la creación de una plataforma para la localización georreferenciada y promoción del patrimonio cultural, un programa de rescate cultural de centros urbanos y la adecuación y reconstrucción del patrimonio histórico y cultural de la región.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Zona Fronteriza recibe 90 proyectos empresariales bajo Ley 12-21
Nuevas inversiones priorizan desarrollo agroindustrial y empleos locales El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que 90 proyectos empresariales han solicitado acogerse a…
Aprueban cinco nuevos proyectos de empresas para la frontera
Inversión de RD 902,8 millones y generará 501 empleos directos en la región Santo Domingo.- El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…