Diputado Gustavo Sánchez advierte sobre elementos contaminantes en el Código Penal
Criticó la disposición que exime a la iglesia católica de responsabilidad penal, impidiendo que sea objeto de demandas.
Santo Domingo. El diputado Gustavo Sánchez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha advertido sobre la presencia de elementos contaminantes en el Código Penal que, según él, distan mucho de un marco legal actualizado y sensato.
Sánchez destacó que, aparte de las controversiales tres causales, el Código Penal incluye modificaciones introducidas por el Senado que representan un retroceso significativo. “Hay artículos que son imposibles de aprobar en la Cámara de Diputados. Habrá que modificarlos, ya que varios de ellos representan un verdadero retroceso en la elaboración de un código moderno”, afirmó en declaraciones al comunicador Kalil Michel.
Uno de los principales puntos de preocupación para Sánchez es la disposición que exige que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que cometan infracciones penales sean juzgados en tribunales militares en lugar de tribunales ordinarios.
“Es inconcebible que militares juzguen a militares. Esto podría resultar en falta de justicia, como en el caso del general que mató a un joven en la avenida Núñez de Cáceres”, señaló.
Además, Sánchez criticó la disposición que exime a la iglesia católica de responsabilidad penal, impidiendo que sea objeto de demandas. “Es de conocimiento público la cantidad de violaciones de menores cometidas por individuos asociados con la iglesia”, subrayó.
El legislador también mencionó otros artículos problemáticos relacionados con la despenalización de la discriminación, la condena por la exportación de nacionales extranjeros y el castigo a los niños. “Es grave que la exportación pudiera ser sancionada como un crimen de lesa humanidad”, afirmó.
Sánchez valoró la actuación del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacho, quien ha permitido que el Código Penal sea orientado sobre la base de vistas públicas, promoviendo una mayor participación y transparencia en su revisión y posible aprobación.4o
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Trajano Vidal alerta sobre incongruencias en nuevo Código Penal
Experto advierte riesgos de delitos amplios y efectos en libertad ciudadana El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini,…
ANJE aplaude nuevo Código Penal: pero pide revisar puntos críticos
Jóvenes empresarios advierten sobre riesgos para las empresas y retrocesos en derechos fundamentales de la mujer. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha puesto…
República Dominicana estrena un Código Penal adaptado al siglo XXI, dice Berenice
La procuradora Yeni Berenice destaca el avance frente a una ley de 1884 SANTO DOMINGO.– Después de más de un siglo, República Dominicana finalmente moderniza…