Las remesas a América Latina y el Caribe alcanzan nuevos récords en 2023
México, Guatemala, República Dominicana y Colombia encabezan la lista de receptores en la región, impulsado por la estabilidad laboral en Estados Unidos
Un reciente informe del Banco Mundial revela que las remesas hacia América Latina y el Caribe alcanzaron los 156,000 millones de dólares en 2023, impulsadas por la solidez del mercado laboral en Estados Unidos. Este flujo de dinero, vital para muchas economías de la región, ha mostrado un crecimiento significativo, a pesar de las fluctuaciones económicas globales.
México se destaca como el mayor receptor de remesas en la región y el segundo a nivel mundial, después de India, acumulando 66,200 millones de dólares. Guatemala sigue con 20,000 millones, mientras que República Dominicana y Colombia recibieron 10,600 millones y 10,100 millones de dólares, respectivamente.
Honduras y El Salvador también reportaron importantes ingresos por remesas, con 9,000 millones y 8,200 millones de dólares.
Se proyecta que los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe aumenten un 2.7% en 2024.
El crecimiento de las remesas varió considerablemente en la región. Nicaragua experimentó un aumento del 44.5%, mientras que Argentina vio una disminución del 13.4%. Se proyecta que los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe aumenten un 2.7% en 2024.
El costo de enviar 200 dólares a la región se mantuvo estable en un 5.9% en promedio. Este costo sigue siendo una preocupación, ya que el Banco Mundial busca reducirlo al 3%, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Tendencias Globales y Desafíos
A nivel mundial, las remesas crecieron modestamente un 0.7%, alcanzando un total de 656,000 millones de dólares. Se espera un crecimiento más rápido en 2024, particularmente en los países de ingreso bajo y mediano, aunque no de manera uniforme en todas las regiones.
Entre los riesgos que podrían afectar estas proyecciones se encuentran un crecimiento económico más lento en los países de ingreso alto y la volatilidad de los precios del petróleo y los tipos de cambio.
Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudí, Rusia y Reino Unido son los principales destinos para los 300 millones de migrantes internacionales.
La recuperación del empleo en los países de renta alta, post-pandemia, ha sido un factor clave en el incremento de las remesas. Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudí, Rusia y Reino Unido son los principales destinos para los 300 millones de migrantes internacionales.
Impacto y Futuro de las Remesas
Iffath Sharif, directora de Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial, destaca que "la migración y las remesas conexas son motores esenciales del desarrollo económico y humano".
Además, Dilip Ratha, economista principal del Banco Mundial, resalta la importancia de aprovechar las remesas para promover la inclusión financiera y el acceso a los mercados de capital.
El Banco Mundial también está enfocado en reducir los costos de las remesas y facilitar los flujos formales, con el objetivo de promover la inversión privada en este sector. Con datos de la agencia IPS.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
El Caribe y Latam vuelan alto: turismo creció 5.2% anual en la década
La exportación de servicios turísticos superó los $108 mil millones, marcando un récord histórico. SANTO DOMINGO.- América Latina y el Caribe han emergido como una…
RD será sede de cumbre sobre IA en América Latina y el Caribe
La tercera cumbre ministerial de la IA se celebra en Santo Domingo para debatir su desarrollo ético. SANTO DOMINGO — Los debates sobre el desarrollo…