Investigadores desafían teorías tradicionales sobre las causas de los terremotos
La causa de los terremotos no depende de la fricción, sino de la forma en que se alinean las fallas
Investigadores de la Universidad de Brown desafían teorías tradicionales sobre las causas de los sismos y han revelado nuevos insights sobre los terremotos, destacando la importancia de la geometría de las fallas en la determinación de la ubicación y la intensidad de los sismos.
Publicado en la revista ‘Nature’, este estudio cuestiona la creencia arraigada de que la fricción en las fallas es el factor principal en la ocurrencia de terremotos, sino que son causados por la forma en que estas se alinean.
"Nuestro artículo presenta una imagen muy diferente de por qué ocurren los terremotos", afirma Victor Tsai, geofísico de Brown y coautor del estudio. Según Tsai, esta nueva perspectiva tiene implicaciones significativas para predecir dónde pueden ocurrir los terremotos y cuáles podrían ser los más devastadores.
Más allá de la fricción: La geometría como determinante
Tradicionalmente, se ha creído que los terremotos ocurren debido a la acumulación de tensión en las fallas, que se libera cuando estas fallas se deslizan o se rompen. Este proceso ha sido atribuido principalmente a la fricción inestable entre las placas tectónicas.
Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que la geometría de las fallas —la forma en que estas están alineadas y las complejidades estructurales subyacentes— juega un papel crucial en la estabilidad o inestabilidad de estos deslizamientos.
Un modelo basado en la geometría
El equipo de Brown, que incluye al estudiante graduado Jaeseok Lee y al geofísico Greg Hirth, utilizó modelos matemáticos y datos de fallas en California para examinar cómo la alineación de las fallas afecta la ocurrencia de terremotos.
Descubrieron que las zonas de falla con geometrías más complejas tienden a generar movimientos del suelo más intensos, lo que sugiere terremotos más fuertes.
En contraste, las fallas más alineadas permiten un deslizamiento más suave, reduciendo la probabilidad de sismos significativos.
Implicaciones y futuros estudios
Estos hallazgos no solo ofrecen una nueva manera de entender los terremotos, sino que también podrían mejorar los modelos de predicción de sismos. "Comprender cómo se comportan las fallas como sistema es esencial para comprender por qué y cómo ocurren los terremotos", explica Lee.
La investigación sugiere que medir la alineación de las fallas podría ser más práctico y efectivo que intentar medir las propiedades de fricción.
A pesar de estos prometedores resultados, los investigadores reconocen la necesidad de validar su modelo con más estudios, especialmente en regiones fuera de California.
"Lo más obvio que viene a continuación es intentar ir más allá de California y ver cómo se mantiene este modelo", concluye Tsai.
Este enfoque novedoso podría revolucionar la manera en que entendemos y predecimos los terremotos en el futuro.Con datos de Europa Press.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Resuelven misterio del núcleo terrestre ayudarían a predecir terremotos
Cristales minerales explican cambio en ondas sísmicas Un equipo de geocientíficos de la ETH Zúrich ha descifrado por fin el enigma que ocurre a 2.700…
¿Estamos solos? Nueva teoría sugiere que la vida inteligente es común en el universo
La vida inteligente podría ser un resultado natural de la evolución planetaria Un estudio reciente liderado por expertos de la Pennsylvania State University (Penn State)…
Temblores empujan a turistas y residentes abandonar la isla Santorini
La isla griega vive una situación inusual, de alto riesgo y los recuerdo de la historia La paradisíaca isla de Santorini enfrenta un escenario inusual…