Se estrena en junio Trinitarios, de CERTV, una serie sin precedentes
Realizada con la tecnología de Captura de Movimiento (la misma de Avatar), la serie de ocho capítulos, inicia el país en la tecnología de producción más novedosa
El país este “se apresta” está de más (se apresta) se encuentra a semanas de un paso inmenso y sin precedentes en materia de producción de series televisivas: se va estrenar Trinitarios (Iván Ruíz, Desarrollador y Productor Ejecutivo y Luis Cepeda director, realizada con la tecnología de captura de movimiento (Motion Capture), la misma empleada para la producción de Avatar.


Trinitarios es proyecto nuevo concebidas desde la Unidad de Creatividad de CERTV, establecida por disposición del director de RTVD Iván Ruiz, quien da un seguimiento cercano al trabajo de la serie, como su desarrollador, sugiriendo, por ejemplo, cambios en el ritmo y la inclusión de una voz narradora.
La asesoría histórica está a cargo de Juan Daniel Balcácer y Edwin Espinal (Academia de la Historia Dominicana), eldoctor Wilson Gómez por el Instituto Duartiano, el antropólogo José Guerrero, director del Museo de historia y Geografía y el director de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, además de mayor general ® José Miguel Soto Jiménez.
Se trata de una obra audiovisual que reconstruye los acontecimientos iniciados el 9 de febrero de 1822 cuando llegaron a la parte española de la isla, las tropas lideradas por Jean Pierre Boyer.
Los talentos
El acting coach (orientador de actores) fue Luis del Valle, un experimentado actor dominicano con numerosos proyectos cinematográficos en el país y en series españolas. Los actores son los estudiantes egresados y de término de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo, de la Dirección de Bellas Artes: Warner Arias, Luis Cedano, Onaya De Los Santos, Jesús Doroteo, Yensi Guerrero, Dioni Guzmán, Camila Lachapelle, Juan Carlos Martínez, Brittany Montás, Gabriel Muñiz, Abdiel Paulino, Eduardo Polanco, Saúl Rodríguez y Julián Suazo.
El actor principal es Luis Minervino. Para la animación facial se ha contado con la tecnología MetahumanAnimator, de Epic Games. Los guionistas: Junior Rosario, Robelitza Pérez, Virginia Binet Valera y Jozze Sánchez. La coordinadora de Historiadores, Martha Checo.
La productora general es Samira Then; el coordinador de Producción, Pavel López, la secretaria de producción, Angela Díaz, la asistente de producción, Milly Medrano, la música Original es de Luichy Tejeda y el director de Arte es Arturo Berastain, mientras que la directora de vestuario ha sido Stephanie Gautreaux.
El rodaje se ha realizado en Estudios Quitasueño: Robert de La Cruz (Studio Manager), Johnny Familia y NápoleAlmonte (Carpintería y Fabricación); Nelson Fuentes (Fiberglas Specialist) y el técnico eléctrico, Eduardo Peralta.
José Rafael Sosa
Escritor, periodista y animador cultural. Nació en Puerto Plata en 1950. Tiene una amplia trayectoria en el periodismo cultural dominicano. Se ha caracterizado por cultivar géneros que le faciliten una comunicación efectiva con sus lectores, como el cómic y el origami.25 abr. 2010
Artículos relacionados
RTVD estrenará “Los Trinitarios”, primera serie animada histórica dominicana
El lanzamiento será el lunes 29 en la Feria Internacional del Libro y marca un hito tecnológico y cultural para la televisión pública. Santo Domingo.…
“Los casi algo”: el salto al cine de Nángel Ménez, Marko, César y Richard Encanto
La película se sumerge en un territorio muy familiar para cualquiera que haya vivido una relación a medias. Después del revuelo que causó El supermercado,…
DGCINE revela avances sobre el personal del cine dominicano
El estudio 2025 marca nuevas rutas para la formación audiovisual Santo Domingo. La Dirección General de Cine presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital…