Despliegue militar en Haití: Incertidumbres logística y económica
La llegada de tropas keniatas a Haití plantea interrogantes en medio de la creciente presencia militar estadounidense.
La confirmación de que las tropas de Kenya serán las primeras en llegar a Haití genera incertidumbre, especialmente ante el contexto de la ya considerable presencia militar estadounidense en la isla caribeña.
Según declaraciones del embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins, citadas por el diario digital Haití Libre, se espera que la fuerza keniana se despliegue a finales del mes en curso, recoge a su vez Prensa Latina.
Sin embargo, la situación se complica con los informes de medios locales que señalan múltiples aterrizajes exitosos de aeronaves militares estadounidenses en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture en las últimas semanas, a pesar de que este aeródromo está cerrado desde el 4 de marzo.
Se estima que más de 100 aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y arrendadas por el Departamento de Estado norteamericano llegarán a Haití. Además, se espera que la Policía Nacional de Haití (PNH) reciba refuerzos de tropas extranjeras a partir del 26 de mayo.
Hasta el momento, siete países de África, Asia y el Caribe han mostrado su disposición para participar en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, con Kenya liderando las operaciones.
Los otros países son Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh. Suriname anunció recientemente que enviará un grupo de efectivos para Haití.
Hasta el momento, siete países de África, Asia y el Caribe han mostrado su disposición para participar en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, con Kenya liderando las operaciones.
Entre las naciones mencionadas, Chad y Bangladesh tienen experiencia en despliegues internacionales en misiones de paz.
Sin embargo, la ONU ha dejado claro que el objetivo principal es apoyar a la PNH en la lucha contra las bandas armadas.
A pesar de los esfuerzos internacionales, el financiamiento sigue siendo un desafío significativo. Estados Unidos ha prometido $120 millones de los $300 millones necesarios para la misión, y solo se han recaudado menos de $20 millones hasta el momento.
La ONU insta a los Estados miembros a ser más generosos y cubrir todas las necesidades.
El costo estimado de la misión de intervención en Haití oscila entre $515 y $600 millones en dos años, excluyendo las necesidades sobre el terreno.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Haití urge en la ONU apoyar una fuerza contra las pandillas propuesta por EE.UU.
El presidente de transición respalda la iniciativa de EEUU y Panamá para frenar la violencia Santo Domingo. – Haití volvió a poner su crisis de…
EEUU prohíbe vuelos a Haití hasta marzo por riesgo de bandas
La FAA suspende los vuelos comerciales y menciona el riesgo de grupos criminales. La crisis de seguridad en Haití ha alcanzado una nueva dimensión, afectando…
Guterres acusa a gobiernos de ignorar crisis en Haití
Solo el 10% del presupuesto humanitario de $908 millones para 2025 ha sido financiado. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lanzado una…