Skip to content

JCE, PGR y DGSPC buscan asegurar voten presos sin pena criminal

| | 2 min read
Reunión conjunta entre la JCE, PGR y DGSPC para discutir los últimos detalles de la implementación del voto penitenciario en las próximas elecciones del 19 de mayo.

Las instituciones buscan asegurar que los privados de libertad puedan ejercer su derecho al voto de manera digna y transparente.

En una reunión conjunta entre la Junta Central Electoral (JCE), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), se discutieron los últimos detalles para implementar el voto penitenciario en las próximas elecciones del 19 de mayo. 

Esta iniciativa, en cumplimiento con la Ley 113-21 sobre Régimen Penitenciario, garantiza el derecho al voto para aquellos que no están condenados irrevocablemente a pena criminal.

La reunión contó con la presencia de importantes funcionarios, incluyendo a Dolores Fernández Sánchez de la JCE, Roberto Hernández de la DGSPC, y Andrés Mena Marte de la PGR, entre otros. 

Se discutió el protocolo y la logística electoral para esta iniciativa, con énfasis en la garantía de derechos humanos y dignidad para los privados de libertad.

Dolores Fernández Sánchez, miembro titular de la JCE, destacó que el voto penitenciario es un avance para la democracia y subrayó su importancia como política pública. 

También resaltó la asistencia del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, a través de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), en este proceso.

La Ley 113-21 sobre Régimen Penitenciario, garantiza el derecho al voto para aquellos que no están condenados irrevocablemente a pena criminal.

Mario Núñez, director de Elecciones de la JCE, explicó que el objetivo principal del voto penitenciario es garantizar el derecho al sufragio y dignificar su calidad. 

Dijo que para eso se llevaron a cabo acciones de preparación, incluyendo un levantamiento en los recintos penitenciarios y una inducción a los internos sobre el proceso de votación.

Las votaciones se llevarán a cabo según los procedimientos establecidos por la JCE, con horarios diferenciados dependiendo del número de votantes en cada recinto penitenciario. 

La idea es asegurar un proceso rápido y eficiente, con la participación de supervisores, miembros de colegios electorales y delegados políticos.

La resolución 31-2024 de la JCE establece los horarios y procedimientos específicos para el voto penitenciario, con la intención de coordinar el cierre del escrutinio con el de los colegios electorales ordinarios.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados