Destacan el impacto de las bebidas no alcohólicas en la República Dominicana
El sector generó más de 63,190 empleos, con aportes directos al fisco que superan los RD$ 15,605 MM.
Santo Domingo – En el Encuentro Industrial organizado por la Asociación de Bebidas no Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS), el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, destacó el dinamismo y la importancia del sector de bebidas no alcohólicas en la economía dominicana.
El presidente de la AIRD basó sus palabras en el estudio presentado por Roberto Despradel quien explico que el sector hace compras locales por RD$24,317 millones (2022) y que el 39.3% de dichas compras corresponden a servicios y 60.7% corresponden a bienes, como son plásticos, papel, cartón, etc.
También destacó los aportes en recaudaciones fiscales, en encadenamientos productos, salarios, valor agregado, entre otros indicadores de su impacto positivo en la economía dominicana. Al hablar del impacto directo e indirecto, en empleos, el sector generó más de 63,190 empleos, con aportes directos al fisco que superan los RD$ 15,605 MM.
Brache enfatizó la relevancia de las industrias de bebidas no alcohólicas en el entramado económico nacional, su vinculación con sectores como el comercio minorista, la industria hotelera y el sector restaurantes, así como su compromiso con la economía circular, el bienestar y la alimentación consciente.
Por su parte, Juan Amell, presidente de ASIBENAS, subrayó que el éxito del sector se debe al entorno de inversión favorable en República Dominicana, la estabilidad económica y el compromiso de los colaboradores, quienes han sido protagonistas clave en el crecimiento y desarrollo de la industria.
El estudio presentado reveló que el sector realiza compras locales significativas, generando empleo y contribuyendo de manera positiva a la economía dominicana a través de recaudaciones fiscales, encadenamientos productivos y valor agregado.
Amell destacó la colaboración con aliados comerciales, como colmados, supermercados y la industria de la hospitalidad, que representan un canal de distribución crucial para el sector.
El sector de bebidas no alcohólicas no solo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y promueve el empoderamiento de los consumidores, sino que también impulsa la innovación en productos y empaques, y prioriza la alimentación consciente.
El estudio presentado reveló que el sector realiza compras locales significativas, generando empleo y contribuyendo de manera positiva a la economía dominicana a través de recaudaciones fiscales, encadenamientos productivos y valor agregado.
El evento concluyó con un panel dirigido por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, donde se abordaron temas como la interconexión del sector con otros sectores, su impacto en la vida diaria de los dominicanos y su respuesta a las tendencias globales de promoción de la salud del consumidor.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…
Popular gana “Transacción del Año” en foro turístico 2025
El banco destaca por un modelo financiero innovador para impulsar el turismo Santo Domingo.- El Banco Popular Dominicano volvió a colocarse en el centro de…