Consejo Presidencial denuncia Ariel Henry obstaculiza la transición en Haití
La Unión Europea insta al gobierno de Ariel Henry a acelerar la designación del Consejo Presidencial de Transición para enfrentar la violencia y la inestabilidad.
Santo Domingo. – La crisis política en Haití se intensifica con recientes tensiones en el proceso de transición. El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), establecido para dirigir el país hacia la restauración del orden constitucional, denunció el pasado domingo modificaciones unilaterales por parte del gobierno de Ariel Henry que distorsionan el acuerdo original consensuado entre diversas fuerzas políticas y sociales.
Desde su ascenso al poder en julio de 2021, días antes del asesinato del entonces presidente Jovenel Moise, Ariel Henry ha enfrentado múltiples desafíos en un ambiente de creciente violencia e inestabilidad. A pesar de su llamado inicial a la unidad y a la formación de un gabinete de consenso, el proceso ha sido todo menos armonioso.
El CPT ha exigido la vinculación efectiva de las comisiones bipartidistas para la transferencia de poderes y ha reclamado que el Consejo sea instalado según lo previamente acordado, respetando la forma y contenido original. Estas tensiones sugieren profundas divisiones internas y dificultades en la gestión de la transición.
La Unión Europea ha expresado su preocupación y ha urgido al gobierno saliente de Haití a completar sin más dilaciones la designación formal del CPT.
"Es crucial que el CPT sea formalmente designado sin más retraso por parte del gobierno saliente del primer ministro Ariel Henry. Esto permitirá también el nombramiento de un nuevo primer ministro", indicó la diplomacia comunitaria en un comunicado.
Este paso es visto como esencial no solo para la gobernabilidad del país, sino también para permitir el despliegue de una misión de seguridad multinacional liderada por Kenia, bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta misión internacional tiene como objetivo reforzar la capacidad de la policía haitiana en su lucha contra las bandas criminales y establecer condiciones seguras para la organización de elecciones libres y justas.
En un momento en que Haití está sumido en una grave crisis política, de seguridad y humanitaria, la comunidad internacional, encabezada por la UE, reitera la necesidad de una solución liderada por los propios haitianos.
El comunicado de la UE concluye haciendo un llamamiento a todas las fuerzas políticas haitianas para cooperar y avanzar hacia estos objetivos cruciales, buscando poner fin al vacío de poder que ha permitido que las organizaciones criminales tomen un papel dominante en el país.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Luz verde a la Fuerza Antipandillas: EEUU promete despliegue "rápido" en Haití
Marco Rubio celebra fin de la "era de impunidad" y pide apoyo global para misión de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos ha recibido con…
Haití urge en la ONU apoyar una fuerza contra las pandillas propuesta por EE.UU.
El presidente de transición respalda la iniciativa de EEUU y Panamá para frenar la violencia Santo Domingo. – Haití volvió a poner su crisis de…
EEUU prohíbe vuelos a Haití hasta marzo por riesgo de bandas
La FAA suspende los vuelos comerciales y menciona el riesgo de grupos criminales. La crisis de seguridad en Haití ha alcanzado una nueva dimensión, afectando…