10 mil millones dólares en estafas y fraudes en USA durante 2023
Ademas cientos de miles de contribuyentes podrían estar dejando más de 1.000 millones de dólares sin reclamar al IRS
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Los consumidores informaron haber perdido $10,000 millones de dólares en estafas y fraudes en los Estados Unidos durante el 2023, según la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Esto es un aumento en comparación con los $9,000 millones en el 2022. El costo creciente de estos delitos es impactante, teniendo en cuenta que en el 2020 las personas en el país perdieron solo $3,500 millones a causa del fraude, incluido el robo de identidad.
Según el último censo del INDEX, en territorio estadounidense residen 2 millones 393,718 dominicanos.
La FTC recibió 2.6 millones de denuncias de fraude el año pasado, un poco más que las denuncias recibidas en el 2022. Casi 100,000 personas informaron haber perdido $10,000 o más.
En estas estafas desafortunadamente prevalentes, los delincuentes fingen ser funcionarios del Gobierno, policías, negocios como Amazon o Paypal, un familiar en problemas, una celebridad, un banco o un profesional de apoyo bancario o tecnológico.
Aunque las estafas de inversión fueron el cuarto tipo de estafa más denunciada, las víctimas en esta categoría experimentaron las pérdidas promedio más altas: $7,700. Y el costo de estas estafas se está disparando, con pérdidas reportadas que sumaron $4,600 millones de dólares el año pasado, frente a $3,800 millones en el 2022 y $1,700 millones en el 2021.
IRS tiene más de US$1.000 millones sin reclama
En otra noticia, el Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos (IRS) declara que cientos de miles de contribuyentes podrían estar dejando más de 1.000 millones de dólares sin reclamar, y el estado de NY figura entre los que tienen más personas con pagos pendientes para esos reembolsos.
Unas 940 mil personas en el territorio estadounidense tendrán como fecha límite el próximo 17 de mayo para entregar declaraciones de impuestos por reembolsos no reclamados para el año fiscal 2020.
Los estados con más personas pendientes de reembolsos son Texas con 93,400; Florida con 53.200 y NY con 51.400.
Para quienes tengan que enviar una declaración de impuestos, el IRS recomienda a los contribuyentes solicitar sus planillas W-2, 1098, 1099 o 5498 de su empleador o banco, o descargar una transcripción gratis de la planilla pertinente en el website IRS.gov, bajo el menú "Get Transcript Online".
Si un contribuyente no ha declarado impuestos para 2021 o 2022, cualquier reembolso de 2020 será retenido hasta que haga las declaraciones para esos años, a fin de asegurar que no deba dinero.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ultimátum de Putin a Trump: misiles tomahawk destruirán sus relaciones
Advierte que la entrega de esos misiles a Ucrania dinamitará el acercamiento bilateral con EEUU. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha enviado un mensaje directo…
Marco Rubio ve posible giro ruso tras reunión con Sergei Lavrov
Ve Rusia propone un enfoque distinto sobre conflicto en Ucrania El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves que recibió de…
Estos son los nombres de los presos intercambiados por EEUU y Rusia
Rusia cede a la bailarina Ksenia Karelina y Estados Unidos a Arthur Petrov MADRID. -Los gobiernos de Estados y Rusia han completado este jueves en…