Kenia retrasa el despliegue policial en Haití tras la dimisión de Ariel Henry
El Gobierno esperará una nueva administración para enviar al país a los cerca de 1.000 agentes en coordinación con el nuevo Ejecutivo caribeño
MADRID, 12 de marzo de 2024.-El Gobierno de Kenia ha decidido retrasar el despliegue de la fuerza policial keniana que iba a abanderar la llamada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para contener la ola de violencia criminal en Haití tras la dimisión del primer ministro del país, Ariel Henry.
"Ha habido un cambio sustancial de las circunstancias tras la dimisión del primer ministro", ha explicado el secretario general del Ministerio de Exteriores keniano, Korir Sing’Oei, según ha recogido el diario 'The Nation'.
Así, ha argumentado que el Gobierno esperará a que haya una nueva administración para finalizar los preparativos y enviar al país a los cerca de 1.000 agentes en coordinación con el nuevo Ejecutivo caribeño. El despliegue tiene como objetivo garantizar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el envío de una fuerza internacional de seguridad a Haití en una decisión calificada de histórica y solicitada por el propio Gobierno haitiano en un intento por frenar la violencia de las bandas criminales.
"Ha habido un cambio sustancial de las circunstancias tras la dimisión del primer ministro", ha explicado el secretario general del Ministerio de Exteriores keniano, Korir Sing’Oei
Henry ha anunciado en un discurso a la nación su dimisión, presentada poco antes ante el Consejo de Ministros, en medio de la ola de violencia que ha escalado en los últimos días y que no le ha permitido volver al país, ya que ha coincidido con una gira oficial internacional. El Gobierno actual se mantendrá hasta el nombramiento de un nuevo Consejo Presidencial.
El primer ministro, que actualmente se encuentra varado en Puerto Rico, ha lamentado que desde hace más de once semanas el país ha experimentado un aumento de los actos de violencia, que ha afectado a la población, mediante asesinatos, ataques, saqueos y destrucción de edificios públicos y privados.
Artículos relacionados
EE.UU. refuerza presencia militar en el Caribe y Hegseth visita RD
Abinader confirma llegada del secretario de Defensa para fortalecer cooperación antidrogas Santo Domingo. La relación estratégica entre República Dominicana y Estados Unidos entra en una…
OASIS: Estados insulares exigen acción real en la “COP de la Verdad”
Los pequeños Estados insulares presionan por compromisos climáticos creíbles Belém, Brasil — 17 de noviembre de 2025.- En la llamada “COP de la Verdad”, los…
Haití se suma a la Oficina de la OIT en el Caribe
La OIT traslada la cobertura de Haití a Puerto España desde enero de 2026 PUERTO ESPAÑA — 19 de octubre de 2025. La Organización Internacional…