Dos estudios revelan desafíos persistentes en la equidad de género en el trabajo
Índice de mujeres en el trabajo 2024 y la inclusión importa: perspectivas clave ante Día Internacional de la Mujer
8 de marzo 2024 – Dos estudios recientes publicados por PwC han arrojado nueva luz sobre la desigualdad de género en el lugar de trabajo, justo antes del Día Internacional de la Mujer. El Índice de Mujeres en el Trabajo de 2024 revela que la brecha salarial de género en los estados de la OCDE se ha ampliado, mientras que "La Inclusión Importa" destaca los beneficios claros de una mayor inclusión para los empleadores y empleados.
En su duodécima edición, el Índice de Mujeres en el Trabajo de 2024 (Índice WiW) muestra que se necesitará más de medio siglo para cerrar la brecha salarial de género en los 33 países de la OCDE, a menos que se acelere el progreso. A pesar de algunos avances en la última década, la puntuación promedio del Índice aún muestra un camino considerable por recorrer en términos de igualdad de género en el trabajo.
- Los cinco indicadores que componen elÍndice de Mujeres en el Trabajo son: la brecha salarial de género, la tasa de participación de la fuerza laboral femenina, la brecha entre las tasas de participación de la fuerza laboral masculina y femenina, la tasa de desempleo femenino y la tasa de empleo femenino a tiempo completo.
El informe destaca que, aunque la participación femenina en la fuerza laboral ha aumentado, la brecha salarial de género sigue siendo significativa, lo que indica una posición más débil para las mujeres en el mercado laboral en comparación con los hombres.
- Noticia relacionada: OIT resalta desafíos para combatir la precarización laboral de las mujeres en América Latina
En cuanto al ranking internacional del Índice WiW, Luxemburgo lidera la lista seguido de Islandia y Eslovenia. Sin embargo, México ha obtenido el puntaje más bajo en el Índice desde 2018, principalmente debido a su alta brecha salarial de género.
Por otro lado, Australia experimentó la mayor mejora en su clasificación, mientras que el Reino Unido sufrió la mayor caída, evidenciando un cambio relativo en el progreso hacia la igualdad de género en el trabajo.
- Te puede interesar: ONU aboga por urgente inversión para combatir la pobreza extrema en la mujer
El segundo estudio, "La Inclusión Importa", resalta la importancia de una mayor inclusión en el lugar de trabajo. Revela que las mujeres que se sienten más incluidas tienen más probabilidades de recomendar a su empleador como un buen lugar para trabajar, tienen menos intenciones de rotación y están más inclinadas a buscar aumentos salariales y ascensos.
- La inclusión importa de PwC: Los conocimientos de la investigación La inclusión Importa de PwC se basan en un análisis de más de 54.000 trabajadores en 46 países que respondieron a la Encuesta global de esperanzas y miedos de PwC. Una de las encuestas más grandes de su tipo, explora los sentimientos y experiencias de los trabajadores en el lugar de trabajo en diferentes empleadores, industrias e instituciones externas a PwC. El estudio de La inclusión importa de PwC destaca nuevos hallazgos de investigaciones analizados específicamente con una perspectiva de género (casi 23.000 de los encuestados eran mujeres).
- La investigación también destaca la correlación positiva entre la inclusión y el desarrollo autónomo, así como la influencia del nivel laboral y la industria en la percepción de inclusión en el lugar de trabajo.
En palabras de Parul Munshi, Socio de Consultoría de transformación de la fuerza laboral en PwC Singapur: "En PwC, realmente creemos que la inclusión es importante para impulsar el progreso hacia la equidad de género".
Estos estudios proporcionan una visión esclarecedora sobre los desafíos y oportunidades en la búsqueda de la equidad de género en el lugar de trabajo, destacando la necesidad de medidas concretas para promover la inclusión y cerrar la brecha de género.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…
Exagente de la CIA, el afgano, que hirió dos guardia cerca de Casa Blanca
El director Ratcliffe confirma que el atacante afgano llegó a EEUU tras la "desastrosa retirada" de 2021. NUEVA YORK.-.—La investigación sobre el tiroteo que estremeció…