El éxito de los primeros depredadores terrestres: Necesidad de un instinto asesino
Investigadores exploran la evolución de los Sinápsidos Carnívoros, la respuesta al desafío herbívoro y sus implicaciones en la historia de la Tierra
Domingo, 25 de febrero de 2024.-Investigadores de la Universidad de Bristol y la Open University han propuesto que el éxito evolutivo de los primeros grandes depredadores terrestres se vio impulsado por su necesidad de perfeccionarse como "asesinos".
Los antepasados de los mamíferos, que gobernaron la Tierra durante aproximadamente 60 millones de años antes del surgimiento de los primeros dinosaurios, se diversificaron como los principales depredadores terrestres hace entre 315 y 251 millones de años,recoge Europa Press.
El estudio, que analizó la anatomía de la mandíbula y el tamaño corporal de los sinápsidos carnívoros, revela un cambio clave hace unos 270 millones de años. Este cambio, vinculado a un ajuste significativo en el comportamiento depredador, sugiere que los carnívoros se adaptaron para convertirse en depredadores más grandes y eficientes a medida que los herbívoros crecían y se volvían más rápidos.
El Dr. Suresh Singh, autor principal del estudio, destacó el cambio en la función de la mandíbula hacia una estructura más eficiente y potente, adaptada para mordeduras profundas. Este cambio, según Singh, indica una transición hacia herir gravemente y matar más rápidamente a las presas. Esta adaptación también se refleja en los primeros carnívoros con dientes de sable.
Este cambio, vinculado a un ajuste significativo en el comportamiento depredador, sugiere que los carnívoros se adaptaron para convertirse en depredadores más grandes y eficientes a medida que los herbívoros crecían y se volvían más rápidos.
El Dr. Tom Stubbs, coautor del estudio, señaló que este cambio en la función de la mandíbula coincide con la evolución de nuevos herbívoros más grandes y rápidos, presentando un desafío mayor para los depredadores.
Los carnívoros, enfrentándose a mayores riesgos de lesiones o muerte, evolucionaron para convertirse en depredadores más eficientes.
El profesor Mike Benton, cosupervisor del estudio, enfatizó que el Paleozoico tardío fue un período crucial en el que los animales comenzaron a vivir exclusivamente en la tierra, enfrentándose a nuevas presiones selectivas y cambiando rápidamente las dinámicas depredador-presa.
Los investigadores también descubrieron un aumento en la diversidad morfológica de los carnívoros sinápsidos después de este cambio, con nuevos grupos funcionales adaptados para diferentes velocidades de mordida y potencias.
Este período, hace alrededor de 265-251 millones de años, sugiere que las comunidades podrían haber comenzado a parecerse a las de los mamíferos carnívoros modernos.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Longevidad femenina: un secreto evolutivo compartido por mamíferos y aves
El cuidado parental y la genética explican la histórica brecha de vida entre los sexos. La histórica diferencia en la esperanza de vida entre géneros,…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…