Estudio plantea necesidad de regular uso de paneles solares
Documento técnico destaca la transición hacia la facturación neta como clave para el desarrollo equilibrado del mercado eléctrico.
Santo Domingo.- Según un estudio realizado por la firma Ecomod Business Consulting, denominado "Paneles Solares en los Sistemas Eléctricos: Estudio sobre la Generación Distribuida y su Impacto en las Finanzas Públicas", se destaca la necesidad urgente de realizar cambios normativos para fomentar el crecimiento sostenible de la generación distribuida, especialmente compuesta por soluciones de paneles solares individuales.

El informe señala que la tendencia predominante a nivel global es la transición del régimen tarifario de medición neta a facturación neta, lo cual es fundamental para garantizar una distribución equitativa de los costos y evitar impactos negativos en las empresas distribuidoras y los usuarios del sistema eléctrico.
En un evento organizado por el programa de conferencias magistrales Macro Ideas, Ecomod Business Consulting recomendó revisar el esquema tarifario actual y el cargo por uso de la red de distribuidoras, así como la política de incentivos, debido a la madurez alcanzada por la tecnología solar, que hace innecesario mantener ciertas facilidades fiscales.
El estudio también menciona un borrador de nuevo reglamento que propone cambiar hacia la facturación neta y establecer límites a la energía inyectada, con el objetivo de fomentar el autoconsumo y mitigar la inestabilidad en el sistema eléctrico. Este cambio regulatorio se presenta como una herramienta clave para impulsar la generación distribuida con una distribución más equitativa de los costos involucrados.
Por falta de una normativa eficaz, los paneles solares han representado un costo significativo para las empresas distribuidoras de electricidad, alcanzando alrededor de US$90 millones anuales en 2023. Además, los incentivos tributarios actuales han representado un costo aproximado de US$250 millones en la última década para el Estado y los contribuyentes.
En conclusión, el estudio subraya la importancia de ajustar las normativas para promover un desarrollo estable, confiable y equitativo de la generación con paneles solares, asegurando la viabilidad tanto para las empresas como para los usuarios del sistema eléctrico.
Acerca de Ecomod:
ECOMOD Business Consulting es una firma de consultoría especializada en impuestos, economía y finanzas, cuya misión es ofrecer recomendaciones para optimizar costos en proyectos y acompañar a los clientes en la toma de decisiones que añadan valor y reduzcan riesgos.
Acerca de Macro Ideas:
Las conferencias Macro Ideas, organizadas por Ecomod Consulting SRL, son eventos diseñados para enriquecer el conocimiento y fomentar soluciones en el ámbito económico y financiero de la República Dominicana. Estas conferencias periódicas reúnen a expertos internacionales y nacionales para impulsar conversaciones y debates sobre temas clave que orienten la toma de decisiones tanto en el sector público como privado.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de hogares en todo el país
Abinader llama a fortalecer la familia y la unidad nacional en esta Navidad Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció el Bono Navideño 2025 para…