ONU enfrenta crisis financiera: Adopta medidas agresivas de conservación del efectivo.
La crisis de liquidez de la organización obliga a congelar contrataciones, viajes y otros muchos gastos
Jueves, 22 de febrero de 2024.-Las Naciones Unidas se encuentran al borde de una seria crisis de liquidez, lo que obliga a tomar medidas urgentes para preservar sus operaciones y cumplir con las obligaciones legales.
El secretario general, António Guterres, ha señalado el lamentable deterioro de la situación financiera, destacando la necesidad de adoptar medidas agresivas de conservación de dinero en efectivo.
Según el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, se implementarán medidas difíciles, incluyendo restricciones en las contrataciones a lo largo de 2024, con el objetivo de garantizar la liquidez para el pago de salarios del personal.
Dijo que, adicionalmente, se aplicarán recortes en gastos no vinculados a puestos laborales, limitando los viajes oficiales y posponiendo compras de bienes y servicios no críticos.
La crisis de liquidez se atribuye principalmente a los retrasos y evasiones en el pago de cuotas anuales por parte de los Estados miembros. En 2023, solo el 58% de los 193 Estados miembros pagaron íntegramente sus cuotas, resultando en la recaudación más baja de los últimos cinco años.
La crisis de liquidez se atribuye principalmente a los retrasos y evasiones en el pago de cuotas anuales por parte de los Estados miembros.
Guterres advirtió que la situación empeorará en 2024 y la ONU necesitará conservar alrededor de 350 millones de dólares en efectivo para evitar impagos a lo largo del año. Medidas como la restricción inmediata de gastos y la reducción de contrataciones se implementarán para enfrentar esta situación.
La crisis también afecta a Ginebra, Suiza, sede de varias agencias de la ONU, donde se han cerrado instalaciones y se anticipan más cierres.
El economista de la Unctad, Ian Richards, alertó sobre despidos de personal, afectando la capacidad de la ONU para llevar a cabo investigaciones de derechos humanos en varios países.
Guterres ha instado a los Estados miembros a asumir su responsabilidad financiera y cumplir con los pagos.
La falta de fondos amenaza con obstaculizar las investigaciones de derechos humanos en países como Sudán, Ucrania y Siria. A pesar del apoyo a las propuestas de Guterres, la falta de efectivo adecuado socava la esencia del trabajo de la ONU, según el secretario general.
El artículo completo de la autoría de Thalif Deen puede ser leído en: IPSnoticias
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
La parálisis global golpea a la ONU: misiones de paz operan con un 25% menos
Polarización internacional y recortes financieros diezman la capacidad de respuesta ante los conflictos. BRUSELAS.— El motor de la respuesta multilateral a las crisis está sufriendo…
Trump denuncia un "triple sabotaje" en su contra en la ONU
El presidente estadounidense exige una investigación por incidentes con una escalera, un teleprónter y el sonido. El presidente Donald Trump ha encendido la mecha de…
Países CELAC reivindican un secretario general de la ONU latinoamericano
Reivindican que es "el momento" de que un latinoamericano lidere la ONU. Boric propone a Michelle Bachelet. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)…