Revelan Punta Catalina ha comenzado a sustituir el carbón por energía solar
El Cambio inicia con la licitaron de un parque solar de 40 megavatios
Santo Domingo, 20 de febrero de 2024.-El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) elogiaron el reciente anuncio de Punta Catalina sobre la licitación de un parque solar de al menos 40 megavatios.
Según las organizaciones, dicha electricidad será inyectada a los servicios auxiliares de las unidades de la central para fines de autoconsumo. Consideran que este paso marca el inicio práctico de la sustitución del carbón por energía renovable en la central eléctrica.

Aunque la gerencia de Punta Catalina tiene la intención de reemplazar con energía solar la electricidad utilizada en los servicios auxiliares de las unidades de la central, alrededor de 60 megavatios, con el propósito de vender más electricidad generada a un precio superior al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para el CNLCC e INSAPROMA, esta acción representa la aplicación de su propuesta presentada desde agosto del año pasado.
Esta decisión es considerada por las organizaciones como un reconocimiento implícito de que la energía solar es más económica que el carbón, desafiando las afirmaciones previas de todas las administraciones de la central.
Según las organizaciones, dicha electricidad será inyectada a los servicios auxiliares de las unidades de la central para fines de autoconsumo.
La propuesta de jubilación anticipada de Punta Catalina, presentada por las entidades con la asistencia técnica del Instituto Montañas Rocosas de los Estados Unidos de América, sugiere el cierre de la primera unidad en 2026 y la segunda en 2028, reemplazando progresivamente la electricidad generada con carbón por fuentes renovables como solar, eólica y bancos de baterías.
El CNLCC e INSAPROMA recientemente solicitaron al Gobierno dominicano que sometiera su propuesta al programa de Aceleramiento de la Transición Energética (ETA) de los Estados Unidos, proponiendo la venta de bonos verdes en el mercado de carbono como mecanismo de financiamiento.
Ambas organizaciones instan al Gobierno y a la gerencia de Punta Catalina a presentar formalmente la propuesta al programa ETA para avanzar en el proceso de sustitución de carbón por energías renovables.
Enfatizan que la transición hacia las energías renovables es esencial para la República Dominicana, no solo para alcanzar la independencia energética, sino también para abordar los desafíos del cambio climático.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Piden investigar a Stanley Consultants y Manatt en Punta Catalina
La auditoría de la Cámara de Cuentas revela la falta de información financiera en la obra. El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático…
Punta Catalina reporta rentabilidad operativa de US$288.8 millones en 2024
Celso Marranzini, destacó que la eficiencia operativa pasó del 43% en 2023 al 48.5% en 2024. La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) ha…
Punta Catalina convoca para construir Central Solar Fotovoltaica
Inicia licitación internacional para proyecto de 40 MWP sostenibles Santo Domingo. – La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) marca un hito en la…