Variante JN.1 predomina de COVID-19 en República Dominicana
Ministerio de Salud Pública Informa sobre la Situación Actual y Nuevas Iniciativas de Salud"
Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha informado sobre la continuación de la vigilancia epidemiológica en el país y la identificación de múltiples subvariantes de COVID-19 desde el mes de septiembre. La subvariante JN.1 es la de mayor preponderancia en la actualidad, según lo revelado por el doctor Ronald Skwes, director de Epidemiología.
El doctor Skwes detalló que se han secuenciado más de 2,100 muestras a través del Laboratorio Nacional Doctor Defilló, y que la subvariante JN.1 representa más del 70 por ciento de los casos positivos registrados. Esta situación se evidencia en la última semana, donde se procesaron 5,340 muestras, con 793 resultados positivos.
El número de casos activos se sitúa en 831, con una positividad semanal del 26 por ciento y una positividad en las últimas cuatro semanas del 12.5 por ciento. Desde el inicio de la pandemia en el país, se han registrado un total de 672,282 casos.
- Noticia relacionada: OMS advierte sobre regreso de la covid por todo el mundo
El doctor Skwes destacó que la variante JN.1, descendiente de la BA.2.86, ha adquirido la capacidad de transmitirse eficientemente con una o dos mutaciones adicionales. Aunque esta subvariante no parece causar una enfermedad más grave, ha resultado en un aumento general de los casos de COVID-19, con un mayor impacto en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Se enfatizó la importancia de mantener las medidas de higiene para prevenir la propagación de la enfermedad, incluyendo el uso de mascarillas en lugares cerrados y concurridos, el lavado frecuente de manos y la continuación de la vacunación contra el virus.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, informó que hasta el momento, 11 pacientes con COVID-19 y comorbilidades han sido hospitalizados, pero solo para observación y durante una sola noche, ya que no han llegado a un estado grave.
Además de la actualización sobre COVID-19, se presentó un nuevo programa de ayuda para pacientes con hipertensión y diabetes. Este programa, implementado por el gobierno dominicano, beneficiará a pacientes mayores de 45 años, pensionados y menores de 18 años dependientes de insulina. Se espera que la inversión en este programa supere los RD$500 millones y contribuya a mejorar la salud de la población.
La doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, anunció la llegada de la "Ruta de la Salud, cambia tu Estilo de Vida" a la ciudad de Santiago, con un enfoque especial en brindar servicios de salud a niños y niñas de la comunidad de Arroyo Gurabo y zonas cercanas. Este operativo busca detectar enfermedades y promover un estilo de vida saludable entre la población.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
La pandemia aceleró el envejecimiento del cerebro humano
Un estudio británico revela daños neurológicos incluso sin contagio por Covid-19. El cerebro humano no salió ileso de la pandemia, aunque el cuerpo nunca enfermara.…
China cierra investigación sobre Covid-19 con EE.UU. como principal sospechozo
Asegura que el coronavirus pudo haber llegado desde el extranjero transportados por cadenas de frío. China ha anunciado el cierre definitivo de su investigación sobre…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…