Skip to content

Corea del Sur prohíbe consumo de carne de perro a partir de 2027 

| | 2 min read
Un perro sentado en el suelo el día en el que entra en vigor la Ley del Bienestar Animal, a 29 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Hoy entra en vigor la Ley de Bienestar Animal, que facilita el acceso libre con perros, gatos y hurones a toda clase de establecimientos. La norma establece que el Gobierno tiene un plazo de tres meses, es decir hasta el 29 de diciembre, para presentar un proyecto de ley de grandes simios; de seis meses para organizar un sistema nacional de registros de protección animal que no será obligatorio hasta dentro de un año. También contará con doce meses para elaborar un documento con recomendaciones sobre principios éticos y condiciones de protección animal que se deberá respetar en la investigación clínica veterinaria. Además, el Gobierno cuenta con dos años para aprobar el Primer Plan Estatal de Protección Animal. 29 SEPTIEMBRE 2023;MADRID;LEY DEL BIENESTAR ANIMA¡L;ENTRADA EN VIGOR A. Pérez Meca / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/9/2023

En un giro histórico, el Parlamento surcoreano aprueba una ley que pone fin a décadas de polémica en torno al consumo de carne de perro.

Corea del Sur.- El Parlamento de Corea del Sur ha aprobado una ley histórica este martes que prohibirá el consumo de carne de perro a partir de 2027, marcando el fin de un tema largamente debatido en el país. Con 208 votos a favor y dos abstenciones, el proyecto de ley ha logrado el consenso necesario para su aprobación.

Esta legislación, impulsada por el gobernante Partido del Poder Popular (PPP) y el principal partido de oposición, el Partido Demócrata (PD), prohíbe la cría, el despiece, la distribución y la venta de perros para consumo humano. Esta medida se alinea con la creciente concienciación social sobre los derechos de los animales y el respeto al medio ambiente en Corea del Sur.

Además, la ley contempla subvenciones para quienes actualmente trabajan en esta industria, facilitando su transición a otros empleos sin sufrir perjuicios económicos significativos. Esta información ha sido confirmada por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

La prohibición del consumo de carne de perro era una de las principales promesas de campaña del actual presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. La primera dama Kim Keon Hee también ha mostrado su apoyo a esta medida. La pareja presidencial, propietaria de cuatro perros y tres gatos, ha sido una voz activa en este debate.

A partir de 2027, se establecerá un periodo de gracia de tres años para la completa implementación de la ley. Las infracciones a esta normativa podrán resultar en penas de hasta dos años de prisión o multas de aproximadamente 30 millones de wones (unos 20.000 euros).

Actualmente, en Corea del Sur existen alrededor de 1.150 granjas de perros, 34 carnicerías, 219 distribuidores y 1.600 restaurant

Share:

Artículos relacionados