Plásticos por Juguetes: Un ejemplo de sostenibilidad y alegría
La alcaldesa Carolina Mejía expresó su orgullo por este importante logro ambiental.
Santo Domingo, D.N. – La cuarta edición de "Plásticos por Juguetes", una iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional, celebrada este sábado 6 de enero, ha marcado un hito en la concienciación ambiental y la felicidad infantil, recolectando un récord de 3,040,445 botellas plásticas.

Este impresionante logro supera con creces los 2.2 millones de botellas recogidas el año anterior, demostrando un creciente compromiso comunitario con la protección del medio ambiente.
- Noticia relacionada:Organizaciones exigen prohibición de plásticos de un solo uso
Las botellas recolectadas fueron donadas a la Fundación Botellas de Amor, una organización dedicada a la economía circular, informó la alcaldía en un comunicado este sábado. Esta fundación, con su innovador enfoque, transforma los residuos plásticos en recursos valiosos, convirtiéndolos en materiales para construir viviendas, parques infantiles y mobiliario urbano.
Este año, las botellas recogidas se utilizarán para crear bancos y juegos infantiles para los parques de la ciudad, contribuyendo a la reducción del desperdicio plástico y al embellecimiento de los espacios públicos. Este esfuerzo simboliza un paso significativo hacia un futuro más sostenible para Santo Domingo.

La alcaldesa Carolina Mejía expresó su orgullo por este importante logro ambiental, destacando que la recolección de plásticos no solo ha generado sonrisas entre los niños, sino que también ha proporcionado infraestructura valiosa para la ciudad.
"Estamos convirtiendo plástico en sonrisas, pero más importante aún, en estructuras útiles que mejoran la calidad de vida en nuestra ciudad", afirmó Mejía.
Durante el evento, la alcaldía entregó 7,323 juguetes a los niños que participaron en el programa, incentivando así la participación ciudadana en actividades de reciclaje desde edades tempranas.

"Plásticos por Juguetes" se ha consolidado como el evento más grande de conciencia ambiental en la República Dominicana, demostrando que la transformación de residuos en recursos valiosos es posible cuando la comunidad se une para proteger el medio ambiente y asegurar un futuro mejor para las próximas generaciones.
Este programa ejemplifica un modelo a seguir en la gestión de residuos y la educación ambiental, estableciendo un estándar de responsabilidad ecológica y compromiso social en la capital dominicana.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…