Economista ve reducción de inflación y disminución tasas de interés de USA en 2024
Bernardo Fuentes comparte escenario de optimismo cauteloso para Estados Unidos y República Dominicana
Santo Domingo, 19 de diciembre del 2023.-El economista Bernardo Fuentes presentó un análisis de optimismo cauteloso para el próximo año en Estados Unidos, destacando la reducción de la inflación y la posible disminución de las tasas de interés en la segunda mitad del año.
Durante una conferencia ofrecida a la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD), Fuentes compartió sus perspectivas económicas para el año 2024, brindando apoyo a los miembros asociados del gremio financiero.
En este evento, se analizaron las coyunturas y riesgos que requieren evaluación por parte de las entidades financieras en sus ejercicios de presupuesto y revisión de planes estratégicos.

La conferencia proporcionó un análisis detallado de las expectativas económicas en la República Dominicana y a nivel internacional, con señalamientos relevantes tanto para el sector privado como para los formuladores de políticas, en un contexto de cambios globales.
En cuanto a la economía dominicana, Fuentes pronosticó estabilidad en las tasas de interés y un crecimiento económico modesto.
Fuentes destacó la importancia de los desarrollos económicos en Estados Unidos, principal socio comercial de la República Dominicana, donde se ha logrado contener la inflación gracias a la estrategia monetaria de la Reserva Federal y la caída de precios de alimentos y combustibles.
El economista presentó un escenario de optimismo cauteloso para el próximo año, resaltando la reducción de la inflación en Estados Unidos y la posible disminución de las tasas de interés en la segunda mitad del año.
Dijo que estos factores representan desafíos significativos para la política monetaria dominicana.
En cuanto a la economía dominicana, Fuentes pronosticó estabilidad en las tasas de interés y un crecimiento económico modesto. Sin embargo, advirtió sobre posibles cambios en sectores en respuesta a las expectativas de desaceleración global.
El economista elogió el éxito del Banco Central en mantener la inflación dentro de su rango meta este año y señaló el significativo crecimiento de dos dígitos en el gasto de capital gubernamental.
La conferencia ofreció una perspectiva valiosa sobre la economía dominicana, marcando elementos clave para la planificación y estrategia económica en un año que promete ser tanto retador como lleno de oportunidades.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Inflación de junio cierra en 0.21 % y se mantiene dentro de meta
El BCRD reporta una inflación interanual de 3.56 %, en línea con su objetivo Santo Domingo. La inflación en República Dominicana sigue bajo control. El…
Inflación cede terreno de EEUU, pero la Fed sigue cautelosa
Mercados celebran el IPC favorable, pero aún sin recortes a la vista Nueva York. — Los últimos datos de inflación en Estados Unidos confirman una…
Inflación en República Dominicana se mantiene estable en marzo 2025
El IPC registra una variación de 0.31%, con inflación interanual en 3.58% Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó…