Skip to content

Ministerio de Economía publica resumen de indicadores económicos al 7 de noviembre de 2023

| | 3 min read
Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, junto a periodistas de los medios de comunicación que participaron en el acto de entrega de la certificación en Sostenibilidad 3Rs en la Categoría Oro.

El peso dominicano y los indicadores económicos en el foco de atención

Santo Domingo, República Dominicana. (Noviembre de 2023) – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha compartido un resumen completo de los indicadores económicos más relevantes tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque especial en la situación del peso dominicano, al 7 de noviembre del 2023.

En su informe semanal, elaborado por la experimentada Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, se destacan varios aspectos cruciales. Al analizar los datos al 3 de noviembre, se observa una depreciación del peso dominicano frente a diversas monedas importantes. Esta incluye una pérdida del 0.10% frente al dólar estadounidense, un 0.49% ante el euro, un 0.16% ante el yuan chino, un 0.81% ante el dólar canadiense y un 0.11% frente al yen japonés, en comparación con el día anterior.

El precio del petróleo WTI también es un punto relevante en este análisis, ya que se redujo en un 2.36%, ubicándose en US$ 80.51 por barril al 3 de noviembre.

La agricultura no se queda atrás, con aumentos en los precios del cacao (0.85%), café (3.36%), soya en granos (1.80%), maíz (1.54%) y trigo (1.24%) en relación al día previo. Sin embargo, el precio del aceite de soya experimentó una reducción del 1.91%. En el ámbito de los metales, tanto el oro como el níquel registraron incrementos del 0.30% y 1.36%, respectivamente, en comparación con el día anterior.

  • El resumen también aborda los precios de los combustibles durante la semana del 4 al 10 de noviembre, que en su mayoría se mantuvieron estables, con la excepción del Fuel Oil, que disminuyó en RD$ 7.58; mientras que el Kerosene aumentó en RD$ 2.30 y el Avtur en RD$ 1.94.

En cuanto a las tasas de interés, al 2 de noviembre, la tasa de interés activa promedio ponderada se situó en 13.75%, mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderada fue de 8.37%, mostrando variaciones de -1.10 p.p. y -0.14 p.p., respectivamente, en comparación con el día anterior.

El análisis concluye con los indicadores bursátiles, que cerraron la semana al alza al 3 de noviembre. El RUSSELL 2000 aumentó en un 2.71%, el NASDAQ en un 1.38%, el S&P 500 en un 0.94% y el DOW 30 en un 0.66% en comparación con la cotización del día previo.

En resumen, el Ministerio de Economía ofrece una visión completa de la situación económica actual, destacando la fluctuación del peso dominicano y otros indicadores clave. Puedes acceder a más datos en la sección Datos de la web del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Share:
José Tejada Gómez

José Tejada Gómez

Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados