Planeta Marte: Nueva esperanza para la búsqueda de vida marciana
En busca de biofirmas en un antiguo lago de Barro en Marte.
MADRID, 18 de Octubre – Científicos planetarios han hecho un emocionante descubrimiento en Marte que podría cambiar nuestra comprensión de la historia del planeta rojo. Han encontrado pruebas de llanuras sedimentarias en el interior de formaciones de colapso marciano conocidas como terrenos caóticos. ¿Qué hace esto tan especial? Se cree que estas llanuras son los restos de un antiguo lago de lodo que data de hace casi 4.000 millones de años.
El investigador del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI), Alexis Rodríguez, quien lideró el equipo detrás de este hallazgo, explicó que estos sedimentos podrían contener evidencia de vida de ese período o incluso de períodos posteriores. Esto es significativo, ya que sugiere que Marte podría haber sido habitable en el pasado distante.
El reporte de Europa Press establece que este descubrimiento se produce después de un exhaustivo estudio del drenaje de los acuíferos marcianos, que ha revelado gigantescos canales de inundación que se extienden por millas de kilómetros en las tierras bajas del norte de Marte. La erosión causada por estos canales, junto con los sedimentos subterráneos liberados de los acuíferos, cubre vastas áreas de estas tierras bajas.
Sin embargo, lo que hace que estas llanuras sean especiales es que ofrecen una oportunidad única para explorar los materiales de los antiguos acuíferos marcianos de manera más específica. A diferencia de los vastos canales de inundación con sus complejas huellas de erosión, estas llanuras simplifican el examen de los acuíferos marcianos y reducen el riesgo de adquirir sedimentos terrestres.
Los modelos numéricos sugieren que el antiguo lago de lodo se formó a partir de la segregación de fases dentro de la lutita, creando cámaras gigantes llenas de agua. Estas cámaras podrían haber contenido biomoléculas dispersas en su interior, lo que abre la posibilidad de encontrar evidencia de vida marciana antigua en estos sedimentos.
La NASA está considerando estas llanuras como un posible lugar de aterrizaje para una futura misión en busca de biomarcadores, específicamente lípidos, que son extremadamente resistentes y podrían haber perdurado durante millas de millones de años en Marte. Además, la región de estudio incluye volcanes de lodo y posibles diapiros, lo que brinda más oportunidades de exploración.
Este emocionante descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la historia geológica de Marte y la posibilidad de que la vida haya existido en el planeta rojo en el pasado. Con una edad estimada de mil millones de años, estas llanuras son relativamente jóvenes en términos geológicos, lo que aumenta las posibilidades de encontrar rastros de vida antigua en el subsuelo marciano.
La búsqueda de biofirmas en Marte continúa, y este hallazgo podría ser un paso importante hacia la respuesta a la eterna pregunta: ¿hubo vida en Marte?
Artículos relacionados
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…
Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
Servicio de Prensa SANTO DOMINGO. El Observatorio de Medios Digitales distinguió a comunicadores, periodistas y propietarios de portales informativos con el Premio Nacional de Periodismo Digital…