Investigación destaca la importancia del entorno laboral en la salud mental
Una investigación demuestra la aparición de trastornos depresivos cuando las condiciones laborales son adversas
La prestigiosa revista científica 'The Lancet' ha publicado un artículo fundamental que destaca el lugar de trabajo como un factor determinante clave para la salud mental. La investigación revela la conexión directa entre condiciones laborales adversas y la aparición de trastornos depresivos.
Investigadores del University College Cork (UCC) de Irlanda han liderado este estudio para la serie de 'The Lancet' sobre trabajo y salud y que recoge Europa Press.
El documento no solo ofrece pruebas epidemiológicas sólidas basadas en estudios de cohortes internacionales a gran escala, sino que también propone intervenciones críticas para mejorar las condiciones de salud mental en los lugares de trabajo.
La Dra. Birgit Greiner y la Prof. Ella Arensman, de la Facultad de Salud Pública de la UCC, son las coautoras del artículo junto con académicos de diversas universidades en Europa, Japón y Australia.
El informe concluye que los trastornos mentales son comunes entre la población activa, afectando al 15% de los adultos en edad laboral, siendo la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias los más prevalentes.
Sugirieron a los gobiernos que integren el lugar de trabajo en sus estrategias de salud mental y regulen los entornos laborales para reducir el riesgo del problema.
Además, señala que los trabajadores con trastornos mentales enfrentan mayores riesgos, como bajas por enfermedad, desempleo y menores ingresos a lo largo de su vida, generando costos sustanciales para individuos, empleadores y la sociedad en general.
El artículo destaca la necesidad de intervenciones más proactivas que vayan más allá del nivel individual para proteger y promover la salud mental de los trabajadores. Se enfatiza en modificar las condiciones psicosociales del trabajo como clave para este cambio.
La Dra. Birgit Greiner afirmó antes de la Cumbre Mundial de la Salud: "Los lugares de trabajo tienen un enorme potencial para influir en la salud mental. Modificar las condiciones psicosociales de trabajo es clave. La salud mental en el trabajo debe convertirse en una preocupación colectiva a todos los niveles de una organización".
La Prof. Ella Arensman, directora de la Escuela de Salud Pública de la UCC, agregó: "La salud mental relacionada con el trabajo es un problema de importancia social y de salud pública. Las intervenciones deben incluir la prevención y la ayuda a las personas afectadas, independientemente de la causa".
El informe también hace recomendaciones a los responsables de la toma de decisiones para apoyar un trabajo saludable y seguro para diversas poblaciones, sugiriendo que los gobiernos integren el lugar de trabajo en sus estrategias de salud mental y regulen los entornos laborales para reducir el riesgo de este tipo de problemas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Psiquiatra Vicente Vargas urge a Abinader a evitar otro “28”
Proponen unidades psiquiátricas en hospitales generales para integrar la salud mental. SANTO DOMINGO.-El modelo tradicional del hospital psiquiátrico, un concepto que el doctor Vicente Vargas,…
ADP ordena estudiar deterioro físico y mental de maestros
Investigación buscara evaluar cómo el ambiente laboral y la carga horaria deterioran la salud de los maestros dominicanos. Santo Domingo. El magisterio dominicano está al…
Crisis de psiquiatras en RD: las consultas se disparan, con faltas especialistas
La demanda de salud mental en el país crece un 11% frente a una red pública con solo 146 psiquiatras En el marco del Día…