Descubren método avanzado para buscar vida en marte a nivel de ADN
Un secuenciador detecta microorganismos en muestras de suelos terrestres y estudia cómo se replican en condiciones ambientales
Un emocionante avance en la búsqueda de vida en Marte ha sido anunciado por científicos espaciales del Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Aberdeen. Utilizando tecnología de punta, han desarrollado un método para secuenciar el ADN a partir de muestras extremadamente pequeñas de masa, lo que podría revolucionar la exploración del planeta rojo.
Los investigadores han empleado un secuenciador de ADN MinION, creado por Oxford Nanopore Technologies, para detectar microorganismos en muestras de suelos terrestres y estudiar cómo se replican en condiciones ambientales. Este proceso les ha permitido caracterizar el ADN del suelo con tan solo 2 picogramos de masa de ADN. Para poner esto en perspectiva, el genoma completo de una sola célula de un colibrí contiene un picogramo de ADN.
El descubrimiento tiene implicaciones significativas para el estudio de muestras de rocas y suelos tanto en la Tierra como en Marte, con el objetivo de detectar rastros de ADN que puedan sustentar la vida microbiana, recoge Europa Press.
La estudiante de doctorado Jyothi Basapathi Raghavendra lideró esta investigación bajo la supervisión de los profesores Javier Martín-Torres y María-Paz Zorzano. Los resultados de su trabajo se han publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports.
El profesor Martín-Torres señaló: "Aunque la posibilidad de vida microbiana en Marte hoy en día es pequeña, necesitamos operar a una escala de muestra para encontrarla, y aquí es donde el tamaño y la potencia del hardware utilizado en la exploración espacial desempeñan un papel crucial".
El descubrimiento tiene implicaciones significativas para el estudio de muestras de rocas y suelos tanto en la Tierra como en Marte, con el objetivo de detectar rastros de ADN que puedan sustentar la vida microbiana.
"Mediante el uso del MinION, que combina portabilidad con tecnología de última generación, hemos realizado experimentos en nuestro laboratorio limpio, lo que asegura que nuestras pruebas no se vean afectadas por la contaminación de fondo".
"A través de estos experimentos, hemos logrado identificar con éxito el límite de detección más bajo del MinION, demostrando su valor como una herramienta poderosa para la búsqueda de vida microbiana en muestras de entornos planetarios".
"Esto abre emocionantes posibilidades para la investigación marciana, ya que el tamaño y la potencia del MinION lo convierten en un candidato ideal para futuras misiones de exploración, utilizando el proceso que hemos desarrollado".
"Además, este método podría ser aplicado en entornos extremos en la Tierra, como desiertos o regiones polares, así como en campos como la medicina, la farmacia y la química, donde la contaminación biológica no es deseable".
Este avance promete llevar la búsqueda de vida en Marte a un nuevo nivel, acercándonos un paso más a resolver uno de los misterios más grandes del sistema solar: ¿hubo o hay vida en el planeta rojo?
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…