Cancillería de RD reafirma su posición en la crisis diplomática con Haití
La cronología de los eventos revela una serie de acciones y declaraciones por parte del Gobierno dominicano con respecto a este asunto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ha emitido una declaración en respuesta a la continua crisis diplomática con Haití, relacionada con la construcción de un canal en el río Dajabón/Masacre. Esta crisis ha generado tensiones entre ambas naciones vecinas en los últimos meses.
La cronología de los eventos revela una serie de acciones y declaraciones por parte del Gobierno dominicano con respecto a este asunto, indica la
Explica que en mayo de 2021, se llevó a cabo una reunión técnica de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, donde el ministro Roberto Álvarez expresó la expectativa del Gobierno dominicano de que los trabajos no se reanudaran en los canales de riego. Al final de esta reunión, se acordó compartir información sobre las obras hídricas en la zona fronteriza y crear una mesa técnica para una mejor comprensión de los trabajos realizados.
“Sin embargo, el 31 de mayo de 2021, al recibir información de que Haití no había detenido los trabajos en el canal ni proporcionado una transparencia adecuada sobre sus intenciones, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, declaró que el Gobierno dominicano no reanudaría el diálogo hasta que Haití declarara públicamente la paralización de la obra”, añade.
La crisis se profundizó cuando, el 18 de junio de 2021, el ministro de Relaciones Exteriores de Haití solicitó retomar el diálogo y defendió la posición haitiana. En respuesta, el 6 de julio de 2021, el canciller dominicano reiteró la exigencia de detener la construcción del canal y exhortó a Haití a explorar alternativas para la gestión de los recursos hídricos.
Este conflicto diplomático se ha basado en varios puntos clave:
- La falta de notificación oficial por parte de Haití sobre la construcción del canal.
- Falta de transparencia sobre la naturaleza exacta de la obra.
- Violación del Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, que prohíbe obras que cambien la corriente de un río sin acuerdo previo.
- Riesgo de inundaciones en la frontera debido a la construcción del canal.
- Posible impacto en la agricultura y el ecosistema de Laguna Saladilla.
- Desconocimiento de los principales beneficiarios y financiadores del proyecto.
Y añade que tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse de Haití, los trabajos en el canal aparentemente se detuvieron. Sin embargo, recientemente se ha informado sobre el reinicio de los trabajos, lo que ha llevado al presidente de la República a convocar al Consejo de Seguridad Nacional. El comunicado emitido el 12 de septiembre de 2023 reafirma la posición invariable del Gobierno dominicano de que la construcción del canal debe cesar de inmediato.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Haití entra al infierno del tráfico de órganos humanos
Dos cadáveres mutilados confirman una práctica temida durante años El hallazgo de dos cuerpos sin órganos vitales en la localidad de Torcel ha detonado todas…
Cancilleres de RD y Kenia: misión en Haití limitada por falta de recursos
Aseguran que Haití necesita más que promesas: urge apoyo inmediato internacional Durante la reciente visita oficial del secretario de Asuntos Exteriores y de la Diáspora…
Haití en crisis: la ley del más fuerte parece ser la única norma
Pandillas controlan edificios oficiales y aterrorizan la capital; los actos constitucional y la información pública en peligro La vida en Haití se ha vuelto cada…