Fitch Ratings: Economía global crecerá más rápido en 2023, pero empeoran perspectivas para 2024
Las perspectivas para 2024 han empeorado, con una revisión a la baja en las previsiones de crecimiento global al 1.9%.
Fitch Ratings ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico mundial para 2023, situándolas en un 2.5%, un aumento de una décima en comparación con estimaciones anteriores. Esta mejora se debe principalmente a la resistencia mostrada por Estados Unidos, Japón y mercados emergentes excluyendo a China.
Se ha elevado la estimación de crecimiento de Estados Unidos en un 0.8%, alcanzando el 2%, y la de Japón en un 0.7%, también llegando al 2%. Los mercados emergentes sin China han experimentado un aumento del 0.5%, situándose en un 3.4%.
Sin embargo, China ha visto una disminución del 0.8% en su previsión, quedando en un 4.8%, y la zona euro ha experimentado un recorte de dos décimas, quedando en un 0.6%, recoge Europa Press.
La brecha entre el crecimiento de los mercados emergentes excluyendo a China y las economías desarrolladas se espera que aumente hacia niveles históricos, impulsada en parte por el endurecimiento de la política monetaria en los mercados emergentes.
El mercado inmobiliario en China ha experimentado una profunda caída, lo que está afectando negativamente al crecimiento económico global. Además, el endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa está ejerciendo presión sobre la demanda.
Fitch también prevé una recesión leve en Estados Unidos, posiblemente en la segunda mitad de 2024, debido al endurecimiento de las condiciones crediticias y al debilitamiento de las perspectivas de inversión empresarial.
El mercado inmobiliario en China ha experimentado una profunda caída, lo que está afectando negativamente al crecimiento económico global. Además, el endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa está ejerciendo presión sobre la demanda.
La recuperación en la zona euro se ha estancado, enfrentándose a desafíos derivados de la ralentización del comercio mundial y de China. Las políticas restrictivas del Banco Central Europeo (BCE) también están afectando el crecimiento del crédito.
Sin embargo, las perspectivas para 2024 han empeorado, con una revisión a la baja en las previsiones de crecimiento global al 1.9%. Estados Unidos, la zona euro, China y los mercados emergentes sin China han experimentado recortes en sus estimaciones de crecimiento. Estados Unidos se prevé que crezca un 0.3%, la zona euro un 1.1%, China un 4.6% y los mercados emergentes sin China un 3%.
En resumen, las perspectivas económicas globales son mixtas, con un crecimiento más rápido en 2023, pero con incertidumbre y desafíos en el horizonte para 2024.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Economía global generará siete millones de empleos menos en 2025
El empleo mundial se enfría por tensiones geopolíticas y aranceles La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una señal de alerta este miércoles: el mundo…
La economía global se tambalea bajo tensiones y desacuerdo comercial
Una tormenta perfecta amenaza el crecimiento y la estabilidad internacional La economía mundial se enfrenta a una etapa de ralentización preocupante, y según el más…
Ven inminente enfriamiento económico global liderado por Estados Unidos
Según un sondeo Bank of America, el 82% de los inversores cree que la economía global se debilitará en el próximo año El temor a…