Crisis en Haití: Decepciona al Caricom el agravamiento de la polarización política
Grupo de personas eminentes de Caricom expresa preocupación por la situación en Haití
Puerto Príncipe., 12 de septiembre de 2023 — La Comunidad Económica del Caribe (Caricom) ha expresado su preocupación por el endurecimiento de la polarización política en Haití. La misión integrada por los ex primeros ministros Dr. Kenny D. Anthony de Santa Lucía, Bruce Golding de Jamaica y Perry Christie de las Bahamas, permaneció siete días del, que tuvo lugar del 4 al 10 de septiembre de 2023, concluyó con la observación de un retroceso en las posiciones de algunos actores involucrados en la crisis.

En un comunicado emitido y compartido por la agencia online AlterPresse, el Caricom, destacó la alarmante situación de seguridad en Puerto Príncipe y el deterioro de la crisis humanitaria en Haití. Señalaron que las intensas reuniones de mediación, que estaban programadas para iniciar el 12 de septiembre de 2023, se retrasaron debido a condiciones y límites incumplidos sobre el número de participantes.
El Caricom recordó que se había acordado el inicio de estas reuniones tras intensas discusiones, incluyendo representantes de Ariel Henry y otros actores haitianos, así como la sociedad civil. Estas reuniones de mediación inicialmente se llevarán a cabo por videoconferencia y, si es necesario, personalmente por el Caricom.
El grupo de países caribeños manifestó su determinación y buena voluntad para encontrar una solución que restablezca el constitucionalismo y la democracia en Haití, con un enfoque en los intereses del pueblo haitiano.
Reuniones de mediación retrasadas debido a desacuerdos políticos
Esta no es la primera vez que el Caricom visita Haití en busca de una solución al prolongado estancamiento político. A pesar de avances positivos en reuniones anteriores, las últimas conversaciones se vieron obstaculizadas por la negativa de Ariel Henry a discutir con los firmantes de la Declaración de Kingston, lo que llevó al fracaso parcial de las negociaciones.
Mientras tanto, algunas voces en Haití sostienen que Caricom tiene un papel limitado en la resolución de la crisis, ya que las principales influencias residen en actores estadounidenses. Aunque se reconoce la iniciativa y buena voluntad de algunos Estados miembros de Caricom, algunos expertos opinan que estas nuevas conversaciones entre actores haitianos están destinadas al fracaso.
Esperanza por una solución que restaure la democracia en Haití
Jurimedia, una organización haitiana de derechos humanos y gobernanza democrática, recomienda un cambio de enfoque y la creación de un "consejo de arbitraje" para buscar un acuerdo único que permita la transición.
La crisis política en Haití continúa sin resolverse, mientras Caricom y otros actores buscan una solución en medio de crecientes desafíos políticos y humanitarios.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Luz verde a la Fuerza Antipandillas: EEUU promete despliegue "rápido" en Haití
Marco Rubio celebra fin de la "era de impunidad" y pide apoyo global para misión de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos ha recibido con…
Haití urge en la ONU apoyar una fuerza contra las pandillas propuesta por EE.UU.
El presidente de transición respalda la iniciativa de EEUU y Panamá para frenar la violencia Santo Domingo. – Haití volvió a poner su crisis de…
EEUU prohíbe vuelos a Haití hasta marzo por riesgo de bandas
La FAA suspende los vuelos comerciales y menciona el riesgo de grupos criminales. La crisis de seguridad en Haití ha alcanzado una nueva dimensión, afectando…