INDRHI presenta a Diputados proyecto de obras complementarias de la presa de Montegrande
Incluye la construcción de canales de riego, una línea para alimentar el acueducto ASURO y una unidad de generación de energía hidroeléctrica.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un importante proyecto relacionado con las obras complementarias de la presa Montegrande.
Se recuerda que esta presa, que se encuentra en un avanzado estado de culminación, está programada para su inauguración este año, según anunció el presidente de la República, Luis Abinader.

Caba Romano proporcionó detalles sobre el progreso de la presa Montegrande, destacando que el núcleo de asfalto está prácticamente terminado, quedando pendiente solo el asfaltado y la instalación de la iluminación.
Además, mencionó que los trabajos de hormigón avanzan satisfactoriamente, y se continúa trabajando en la parte hidromecánica, incluyendo las compuertas de los vertederos de servicio y auxiliar, así como el desagüe de fondo.
En cuanto al abastecimiento de esta infraestructura hidráulica, Caba Romano explicó que se llevará a cabo una sinergia entre la cuenca del río Yaque del Sur, que también abastece la presa de Sabana Yegua, y la cuenca del río San Juan, que suministra agua a la presa de Sabaneta y cuenta con un vertido libre.
Caba Romano, añadió, que para dichas construcciones, se requiere financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de US$236.9 millones.
Esa combinación estratégica permitirá abastecer el vaso de la presa Montegrande, que tiene una capacidad de almacenamiento de 350 millones de metros cúbicos de agua.
El director del INDRHI informó a la Comisión que para llevar a cabo las obras complementarias de la presa, que incluyen la construcción de canales de riego, una línea de conducción para alimentar el acueducto ASURO y una unidad de generación de energía hidroeléctrica.
Caba Romano, añadió, que para dichas construcciones, se requiere financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de US$236.9 millones.
El director del INDRHI reiteró su disposición para colaborar con el Congreso Nacional y coordinó una visita de los diputados al Proyecto Múltiple de la Presa Montegrande. Esta visita permitirá a los legisladores constatar los avances en esta crucial infraestructura hidráulica que tendrá un impacto significativo en las poblaciones de la región suroeste del país.
En la presentación estuvieron presentes el encargado de la Unidad Ejecutora del Proyecto, Carlos Javier, y Héctor Matos, ingeniero geólogo del proyecto Montegrande.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Lluvias elevan niveles en presas y mejoran reservas de agua en RD
Indrhi reporta aumento de más de 112 millones de m³ en embalses El sistema nacional de presas recibió un alivio importante tras las lluvias registradas…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…