Industrias editoriales advierten irregularidades en proceso de aprobación de libros de texto
ADIERD intima al Ministerio de Educación para que cumpla con la consulta pública requerida por leyes nacionales.
La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD) ha emitido un acto de advertencia al Consejo Nacional de Educación (CNE) en respuesta a la convocatoria de este martes para aprobar proyectos de ordenanzas que consideran ilegales.
Asimismo, ADIERD ha intimado al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para que cumpla con la consulta pública requerida por leyes nacionales.
Las industrias editoriales están exigiendo el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación y del Reglamento de Evaluación de los Medios y Recursos para el aprendizaje, según lo establecido por el propio Consejo Nacional de Educación.
ADIERD ha expresado su preocupación por las irregularidades en el proceso de aprobación y adquisición de nuevos libros de texto en el sistema público de educación.
Entre las violaciones detectadas se encuentran la falta de transparencia, la ausencia de independencia en la evaluación y la falta de certificación de la Oficina de Derecho de Autor (ONDA).
La ADIERD ha señalado que el proceso de aprobación de los libros de texto se ha realizado de manera apresurada, y esto podría tener un impacto negativo en la calidad de la educación.
También han destacado que el MINERD ha actuado como juez y parte en este proceso, lo que plantea serias dudas sobre la independencia del mismo.
Entre las violaciones detectadas se encuentran la falta de transparencia, la ausencia de independencia en la evaluación y la falta de certificación de la Oficina de Derecho de Autor (ONDA)
Otra preocupación expresada por ADIERD es la falta de publicación de un estudio que respalde la sustitución de la bibliografía aprobada previamente durante los años 2021-2022. La ADIERD ha pedido al ministro de Educación que publique dicho estudio si existe.
La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana está solicitando una revisión transparente y exhaustiva del proceso de aprobación de libros de texto, con la participación de expertos independientes y transparencia en la selección de los materiales educativos.
Consideran que solo a través de un esfuerzo conjunto se puede mejorar la educación en el país.
Según ADIERD, las secuelas negativas del proceso de estatización del sector editorial están comenzando a hacerse evidentes en el sistema de libros de texto público, lo que limita la oferta bibliográfica y puede conducir a una enseñanza basada en un solo texto, lo que consideran equivalente a un adoctrinamiento.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…
Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
Servicio de Prensa SANTO DOMINGO. El Observatorio de Medios Digitales distinguió a comunicadores, periodistas y propietarios de portales informativos con el Premio Nacional de Periodismo Digital…