Skip to content

Sequía impacta operaciones del canal de Panamá: Más de 100 barcos en espera

| | 2 min read
Una vista del canal con la Ciudad de Panamá al fondo. La sequía afecta tanto los niveles de agua necesarios para la operatividad óptima de la vía como el abastecimiento del líquido para los habitantes de la capital y otras ciudades del país. Imagen: ACP

Las demoras en el canal podrían resultar en aumentos en los precios finales de los productos en sus destinos. 

La sequía impulsada por el fenómeno climatológico El Niño ha afectado las aguas del Canal de Panamá, llevando a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a limitar el número y calado de los barcos que pueden transitar. 

Actualmente, más de 100 barcos están en espera para cruzar el canal, y la ACP ha reducido el número diario de tránsitos de 36 a 32. 

A ese problema, se le añade la reducción del calado máximo de 15.24 a 13.41 metros, que está generando demoras y desafíos para la operación de la vía interoceánica, divulga la agencia IPS.

Impacto en el Comercio Global y Economía de Panamá

El Canal de Panamá es una arteria vital para el comercio global, movilizando cargamentos con un valor estimado de 270,000 millones de dólares anuales. Más del 70% de estos cargamentos, principalmente desde Asia, se dirigen a la costa este de Estados Unidos. 

Las demoras en el canal podrían resultar en aumentos en los precios finales de los productos en sus destinos. 

Además, se espera que el atasco reduzca los ingresos de Panamá en 250 a 300 millones de dólares en el próximo año fiscal.

Historia y Importancia del Canal de Panamá

Inaugurado en 1914 y ampliado en 2016, el canal ha sido una ruta vital para más de 13,000 tránsitos anuales de buques, incluyendo contenedores, petroleros y gaseros. Sin embargo, la sequía ha afectado los niveles de agua del lago Gatún, parte integral de la operación del canal. 

El fenómeno climatológico El Niño, que calienta las aguas del Pacífico ecuatorial, ha exacerbado la sequía y ha comprometido la operación del canal.

Desafíos para la Conservación y Abastecimiento de Agua

La situación destaca la importancia de la conservación del agua y la necesidad de una gestión más intensa y obras de infraestructura para garantizar el suministro de agua para la población. 

El sistema hídrico de Gatún-Alajuela abastece a gran parte de la población, incluyendo a 1.5 millones de habitantes en Ciudad de Panamá. 

Esa situación plantea un debate sobre cómo equilibrar la operación del canal y las necesidades de la población en momentos de sequía prolongada y cambio climático.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados