Salud Pública activa Plan de Contingencia por tormenta tropical Franklin
El Ministerio de Salud dice que estará en sesión permanente desde la tarde de este lunes debido a la amenaza del fenómeno natural.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha puesto en marcha su Plan de Contingencia a nivel nacional para mitigar el posible impacto de la tormenta tropical Franklin, programada para el martes 22 de agosto según la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Durante una reunión de coordinación presidida por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, se instruyó a los Equipos de Respuesta Rápida para realizar evaluaciones de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre (EDAN-Salud) en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El doctor Rivera enfatizó la importancia de preservar la salud de la población y afirmó que todas las partes deben estar preparadas para cualquier situación de emergencia que pueda surgir debido a la tormenta pronosticada.
El ministro señaló la necesidad de evitar la propagación de enfermedades que suelen emerger durante la temporada de lluvias y fenómenos climáticos, como diarreas, dengue, malaria y otras afecciones. Expresó la urgencia de tomar medidas de salud necesarias para prevenir daños mayores.
La directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, doctora Gina Estrella, anunció que el Ministerio de Salud estará en sesión permanente desde la tarde debido a la amenaza del fenómeno natural.
Se exhortó a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud a asumir la responsabilidad y emprender acciones oportunas para garantizar la salud y seguridad de los habitantes en sus localidades.
Estrella señaló particular atención a las provincias en alerta, especialmente Pedernales y Dajabón, donde la tormenta se está sintiendo con mayor intensidad. Se aseguró el suministro de medicamentos e insumos para asistir a quienes lo requieran.
El plan de acción incluye:
Activación y declaración en sesión permanente del COE-Salud.
Seguimiento continuo de la evolución del fenómeno desde la sala de situación de la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres.
Ordenar la activación de los Comités de Salud Provinciales y la integración a los COE Provinciales y Municipales para la activación de los planes de respuesta hospitalaria.
Evaluación de albergues temporales y recursos disponibles.
Activación de los equipos de respuesta rápida a nivel local.
Además, el MSP instó a seguir medidas de prevención para evitar enfermedades durante la temporada de lluvias, como enfermedades respiratorias agudas, dengue, leptospirosis, Covid-19 y más. Estas medidas incluyen lavado constante de manos, purificación del agua, higiene de alimentos y protección de grupos vulnerables.
El Centro de Operaciones de Emergencia mantiene al país bajo alerta, con litoral sur en alerta roja, centro y extremo este en alerta amarilla, y litoral norte y noreste en alerta verde debido a la esperada incidencia directa de la tormenta.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Salud Pública ordena a hospitales notificar violencia contra las mujeres
La nueva Resolución 0007-2025 obliga a centros médicos a notificar violencia sexual en 24 horas. Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha…
Choque de uniformes: investigan incidente entre DIGESETT y militares de Salud Pública
DIGESETT lamenta la reyerta con seguridad militar; anuncian pesquisa imparcial La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) lamentó profundamente el incidente…
Gobierno refinará validación de títulos obtenidos en el extranjero
MESCyT y Salud Pública buscan asegurar la calidad profesional de quienes estudiaron fuera del país. Los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin…