La advertencia de ANJE sobre norma obligaría a empresas ser agentes de retención
La asociación considera norma que designa empresas de tarjeta de crédito como agentes de retención generaría efecto adverso al comercio formal
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha emitido su opinión en relación a la reciente normativa presentada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que designa a algunas empresas como Agentes de Retención y Percepción del ITBIS y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
La regulación busca designar a las Empresas de Adquirencia o Adquirentes, Administradores de Sistemas de Pago, Agregadores de Pagos y Entidades de Pagos Electrónicos para los fines descritos . Además, establece criterios sobre los servicios financieros proporcionados por estas entidades.
Jaime Senior, presidente de ANJE, expresó que valoran de manera positiva la activa labor de fiscalización llevada a cabo por la administración en relación a las empresas que no cumplen con sus responsabilidades tributarias. Sin embargo, enfatizó la importancia de cuidar el proceso de ejecución de esta normativa para evitar que se convierta en un incentivo para la informalidad.
A pesar de las buenas intenciones que puedan sustentar esta propuesta, Senior advirtió que su implementación podría tener efectos negativos en la formalización, bancarización y comercio de la República Dominicana.
De hecho, señaló que la medida podría llevar a numerosos negocios a abandonar el uso de sistemas como el "verifón", lo que estimularía la informalidad y promovería el uso de efectivo.
A pesar de las buenas intenciones que puedan sustentar esta propuesta, Senior advirtió que su implementación podría tener efectos negativos en la formalización, bancarización y comercio de la República Dominicana.
La regulación en cuestión exige que las empresas que procesan pagos con tarjetas de crédito asuman el rol de agentes de retención en relación al ITBIS e Impuesto Selectivo al Consumo.
La DGII argumenta que esta medida es necesaria debido a la frecuente práctica de empresas que cobran el ITBIS a los clientes pero no lo remiten al fisco, lo que se considera un fraude tanto a la entidad tributaria como a los consumidores. Esta acción se plantea como un mecanismo para combatir la evasión fiscal.
La ANJE hizo hincapié en la tendencia mundial de los últimos años hacia la bancarización y la disminución del uso de efectivo en las transacciones económicas.
Dijo que esa tendencia no solo contribuye a brindar mayor seguridad tanto a individuos como a negocios, sino que también fomenta la formalización de la economía en su conjunto.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Menos evasión: FMI resalta avance en recaudación del ITBIS en RD
El incumplimiento del Impuesto al Consumo bajó del 41.6 % al 36.5 % en tres años, según la DGII. SANTO DOMINGO.- El esfuerzo de la…
La DGII lleva 63 meses con recaudaciones por encima de las estimaciones
Octubre de 2025 impulsa un excedente de $510.7 millones, Impulsado por la Minería y SANTO DOMINGO.— La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha vuelto…
DGII supera metas otra vez: septiembre cierra con RD$67,707 millones
La institución acumula RD$3.8 billones desde 2020 y 62 meses seguidos de cumplimiento. Santo Domingo. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que en…