Estudiantes consumieron 9 millones de libras de azúcar menos en pasado año escolar
En el año 2021-2022 la ingesta fue de 4,058 millones de gramos de azúcar equivalentes a 8,948,007 millones de libras que fue eliminada el año siguiente.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que los estudiantes dominicanos consumieron alrededor de 9 millones de libras de azúcar menos durante el año lectivo 2022-2023.
En un comunicado dijo que eso fue posible gracia al plan de excluir los néctares o jugos del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
“Se trata de una medida con innumerables beneficios para la salud de los estudiantes, a los que diariamente se les servían productos con un promedio de 20 gramos en azúcares, en empaques de 200 mililitros’ indica el texto.
Recordó que en el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalentes a 8,948,007 millones de libras.
Una encuesta había revelado que el 31.2 % de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios, especialmente fuera de las aulas.
El director ejecutivo de Inabie, Víctor Castro, explicó que el plan fue el resultado de las recomendaciones de los especialistas de la institución, y producto de una tendencia mundial hacia la reducción del consumo de azúcares que realizan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación del INABIE, dijo que esta medida es una acción oportuna de la institución frente al estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)”, el cual reveló que el 31.2 % de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios, especialmente fuera de las aulas.
La también especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria explicó que está comprobado el efecto negativo para la salud de la sacarosa y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad.
Como alternativa a los jugos, el INABIE reiteró que se han estado introduciendo gradualmente frutas frescas, como el guineo, a una población limitada de estudiante hasta esperar que pueda seguir extendiéndose gradualmente.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Suplidores de alimentación escolar rechazan plan para eliminarlos
Asociaciones advierten ruina económica si se aprueba proyecto de ley que afectaría a miles de pequeñas empresas Un amplio bloque de organizaciones suplidoras del Programa…
La alimentación escolar se dificulta en zonas de difícil acceso
En dichas áreas se ubican 1,466 ( 21 %) de los centros educativos beneficiarios El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) reporto que el 21…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…