Skip to content

Destacan el aporte de zonas francas y las industrias asociadas a la MICM a la economía

| | 2 min read

El estudio analizó el impacto de las actividades vinculadas al MICM en la economía dominicana en cinco pilares.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que el 60% de las zonas francas y las industrias asociadas a dicho ministerio contribuyen significativamente a la economía nacional. Estos sectores incluyen la manufactura local, industrias alimenticias, comercio, elaboración de bebidas, tabaco, construcción, fabricación de productos minerales no metálicos y transporte, entre otros.

Según un estudio presentado por el ministro Víctor Ito Bisonó, titulado "Impacto de Sectores Asociados al MICM en la economía dominicana 2021-2022″, estas actividades representaron el 58.5% del crecimiento económico durante ese período. El estudio fue realizado por el experto en macroeconomía, Magín Díaz.

El evento conmemorativo del 57 aniversario del ministerio se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), ubicado en el parque industrial Víctor Espaillat Mera, de la Corporación de Zonas Francas de Santiago. El acto contó con la presencia de empresarios, funcionarios, industriales, comerciantes e invitados especiales.

Bisonó destacó que el informe demuestra cómo las políticas, planes, proyectos y resoluciones del MICM se integran y complementan con variables macroeconómicas que no están directamente relacionadas con el ministerio, logrando así un crecimiento y bienestar para la población.

El estudio analizó el impacto de las actividades vinculadas al MICM en la economía dominicana en cinco pilares: contribución al crecimiento económico, generación de divisas, mercado laboral, aporte fiscal y encadenamientos productivos.

En cuanto a la generación de divisas, los sectores asociados al MICM generaron $12,580 millones en 2022, lo que representa el 34.9% de los ingresos totales de divisas del país, considerando las exportaciones nacionales, las exportaciones de zonas francas y la inversión extranjera directa ( DEI).

En términos de empleo, estos sectores utilizarán al 65,6% de la fuerza laboral, lo que se traduce en 3.030.609 empleos entre 2021 y 2022. Además, han contribuido al fisco con el 40% de las recaudaciones hasta el año 2021.

El informe resalta que los sectores asociados al MICM son demandantes de la economía local y dinamizadores de su actividad.

En el evento estuvieron presentes destacadas personalidades, como Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno; Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior; Jorge Morales, viceministro de Fomento a Mipymes, entre otros representantes del sector empresarial y gubernamental.

Share:
José Tejada Gómez

José Tejada Gómez

Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados