Investigación: períodos en los que aumentan las mordeduras de perros
La agresividad canina aumenta en días con altos niveles de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas.
Un equipo de investigación estadounidense, ha identificado los momentos del año en que aumenta y disminuye la agresividad de los perros lo que se refleja en los niveles de mordedura a las personas.
Según el Hospital de Rehabilitación Spaulding, la agresividad canina aumenta en días con altos niveles de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye en días con más precipitaciones.
Un artículo publicado en Scientific Reports, respaldado por la agencia Sinc, sugiere que las mordeduras de perro pueden aumentar hasta un 11 % en los días más calurosos y soleados, así como en aquellos con altos niveles de contaminación atmosférica.
Estos hallazgos se alinean con investigaciones anteriores que han demostrado un aumento de la agresividad en humanos, monos Rhesus, ratas y ratones en climas más cálidos y con niveles más altos de contaminación atmosférica. Sin embargo, aún no está claro si esta tendencia se aplica también a la conducta de los perros hacia los humanos.
La investigación determinó que las mordeduras de los perros disminuyen en los días con más precipitaciones.
Para llevar a cabo el estudio, Clas Linnman y su equipo del Hospital de Rehabilitación Spaulding examinaron datos de mordeduras de perro en ocho ciudades estadounidenses (Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York) entre 2009 y 2018. Los datos se obtuvieron de repositorios públicos de control animal y compilaciones anteriores.
En total, se registraron 69,525 mordeduras durante el período de diez años, lo que equivale a un promedio de tres mordeduras al día. Los investigadores analizaron la relación entre las mordeduras y los niveles diarios de partículas finas, ozono, temperaturas, radiación ultravioleta y precipitaciones.
Descubrieron que la incidencia de mordeduras caninas aumentó un 11 % en los días con un alto índice de radiación ultravioleta, un 4 % con temperaturas más altas y un 3 % en los días con altos niveles de ozono. Por el contrario, las mordeduras disminuyeron ligeramente (en un 1 %) en los días con más precipitaciones.
Sin embargo, los investigadores advierten que se requieren más datos y estudios para confirmar estas conclusiones.
No se informó sobre cambios en la incidencia de mordeduras en días con niveles más altos de partículas finas, y los registros no proporcionaron información sobre otros factores que podrían influir en el riesgo de mordeduras, como la raza, el sexo o el estado de esterilización del perro.
Además, no se disponía de información sobre interacciones previas entre el perro y la víctima de la mordedura.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Un estudio revela cómo el aumento de amistades intensifica la polarización social
Investigadores del Complexity Science Hub de Viena asocian el auge de vínculos sociales con mayor polarización ideológica. En la era de la hiperconectividad, cuando las…
Los perros se domesticaron solos: un proceso natural y no humano
Cómo los lobos sociables iniciaron su propia domesticación; Los gatos pudieron haber seguido este camino. Un estudio reciente ha revelado que los perros podrían no…