Un nuevo avance en la comprensión de la materia oscura
Una investigación sugiere que la materia oscura podría estar compuesta de partículas ultraligeras llamadas axiones que explicarían la aglomeración del universo
Cosmólogos de la Universidad de Toronto han presentado un avance teórico en la comprensión de la materia oscura y la estructura del universo. que puede explicar tanto la naturaleza de la primera como la estructura a gran escala del universo conocida como red cósmica.
Su investigación sugiere que la materia oscura podría estar compuesta de partículas ultraligeras llamadas axiones, lo cual podría explicar la distribución uniforme de la materia a gran escala en el cosmos.
El autor principal, Keir Rogers, destaca que el descubrimiento de la materia oscura axión sería uno de los más importantes del siglo, con implicaciones que abarcan más allá de la comprensión de la materia oscura y podrían resolver incertidumbres en la teoría del universo.
La materia oscura, que constituye el 85% de la masa del universo, es invisible porque no interactúa con la luz. Los científicos estudian sus efectos gravitatorios para comprender su distribución en el universo.
Los axiones son partículas "borrosas" descritas en la mecánica cuántica, con longitudes de onda mayores que las galaxias, lo que influye en la formación y distribución de la materia oscura, explicando así la falta de estructuras en el universo.
Este hallazgo desafía la teoría predominante de que la materia oscura consiste en partículas subatómicas pesadas llamadas WIMP, para las cuales no se ha encontrado evidencia, recoge Europa Press.
Los axiones son partículas "borrosas" descritas en la mecánica cuántica, con longitudes de onda mayores que las galaxias, lo que influye en la formación y distribución de la materia oscura, explicando así la falta de estructuras en el universo.
Para el estudio, el equipo de investigación analizó observaciones de luz reliquia del Big Bang, conocida como Fondo Cósmico de Microondas (CMB), obtenida de los estudios Planck 2018, Atacama Cosmology Telescope y South Pole Telescope.
Los investigadores compararon estos datos de CMB con los datos de agrupamiento de galaxias del Estudio Espectroscópico de Oscilación Bariónica (BOSS), que mapea las posiciones de aproximadamente un millón de galaxias en el universo cercano.
Al estudiar la distribución de las galaxias, que refleja el comportamiento de la materia oscura bajo las fuerzas gravitatorias, midieron las fluctuaciones en la cantidad de materia en todo el universo y confirmaron su aglomeración reducida en comparación con las predicciones.
Luego, los investigadores realizaron simulaciones por computadora para predecir la aparición de reliquias de luz y la distribución de galaxias en un universo con largas ondas de materia oscura.
Los cálculos se alinearon con los datos CMB del Big Bang y los datos de agrupamiento de galaxias, lo que respalda la noción de que los axiones borrosos podrían explicar el problema de la aglomeración.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…