Acumulación del sargazo provoca conferencia regional en República Dominicana
El país liderará diálogo regional en busca del aprovechamiento del vegetal
La acumulación del sargazo continua siendo un problema y ha provocado una conferencia regional en República Dominicana en busca del aprovechamiento del material vegetal
La Conferencia Regional Gran Caribe – UE: Convirtiendo el Sargazo en Oportunidad, se ha considerado un evento de gran relevancia debido a la situación creada por el vegetal por lo que será llevada a cabo tan pronto como el próximo 15 de junio.
Esta conferencia tiene como propósito fundamental despertar un mayor interés en la problemática del sargazo a nivel regional, y buscar conjuntamente soluciones viables que permitan mitigar su impacto en los países del Caribe.
En esta conferencia, se darán cita las más altas autoridades, expertos del sector público y privado, representantes académicos y ONGs provenientes del Caribe, América Latina y Europa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se unen en la organización de este evento, con el objetivo de intercambiar información y conocimientos sobre cómo mitigar o aprovechar el sargazo en beneficio de toda la región.
A pesar de que en condiciones climáticas normales, esta alga marina constituye un valioso ecosistema que respalda las redes alimentarias oceánicas y brinda refugio a especies endémicas, el aumento descontrolado de sus proliferaciones se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente, la economía y la salud pública.
Durante la conferencia se abordarán temas fundamentales como el impacto y los riesgos del sargazo, su monitoreo y gestión, así como su valorización y uso, con la finalidad de impulsar políticas públicas, establecer marcos regionales y fortalecer la cooperación para fomentar la inversión del sector privado.
A pesar de que en condiciones climáticas normales, esta alga marina constituye un valioso ecosistema que respalda las redes alimentarias oceánicas y brinda refugio a especies endémicas, el aumento descontrolado de sus proliferaciones se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente, la economía y la salud pública.
El evento contará con la participación destacada del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, Katja Afheldt; y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton. Además, estarán presentes los ministros de medio ambiente, turismo y economía de la región.
Esta conferencia representa una oportunidad crucial para promover el intercambio de ideas y experiencias, así como para establecer una hoja de ruta conjunta que permita hacer frente al desafío del sargazo en el Gran Caribe.
Se espera que los resultados y las conclusiones de este encuentro contribuyan significativamente a la adopción de medidas efectivas que preserven nuestros ecosistemas marinos y promuevan un desarrollo sostenible en toda la región.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
ONAPI otorga patente a “SargaZoom”: el robot que ataca el sargazo masivo
Joven egresado de INTEC crea barcaza autónoma para limpiar las costas dominicanas. SANTO DOMINGO. La lucha contra el sargazo, esa alga marrón que asfixia las…
El sargazo: la mancha verde que crece alimentada por la contaminación
Un nuevo estudio confirma que la escorrentía agrícola impulsa las invasiones de algas en el Atlántico En apenas una década, el sargazo ha pasado de…