ADAFP: más de 325 mil personas han recibido beneficios de fondos de pensiones
Indicó que entre el 2003 y 2019 el ahorro previsional ha contribuido en promedio con el 22% del crecimiento económico en la República Dominicana.
Un número superior a 325 mil personas han recibido los distintos tipos de beneficios de parte de las instituciones que gestionan los fondos de pensiones de los dominicanos
Así lo expuso Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) al presentar los avances en la protección social de los trabajadores del sistema dominicano de pensiones administrado por las AFP a la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo recientemente en el país.
En una reunión en la sede de la ADAFP, Kirsis Jáquez, informó que la citada cantidad de beneficiarios recibieron la entrega de saldo por ingreso tardío y por herencia, las pensiones por cesantía por edad avanzada, pensiones por vejez anticipada, por sobrevivencia y por discapacidad.
Jáquez destacó que los fondos de pensiones administrados por las AFP se constituyen en el principal inversionista de largo plazo que tiene la República Dominicana y ha contribuido a la estabilidad macroeconómica y al crecimiento.
De acuerdo con el estudio Impactos Económicos e Inclusivos de la Reforma del Sistema Previsional en República Dominicana, de 2003 a 2019 el ahorro previsional ha contribuido en promedio con el 22% del crecimiento económico en la República Dominicana.
Este ahorro ha aportado liquidez al sistema financiero,abaratando el crédito. También dinamiza y profundiza el mercado de valores mediante el financiamiento y la participación en empresas y proyectos de sectores de alto impacto económico y social, como son energía, zona franca, turismo y agroindustria.
Además, la ADAFP presentó sus propuestas de perfeccionamientos para dar más y mejores pensiones, con ajustes que aumenten la cobertura y mejoren las pensiones de manera sostenible.
En el encuentro participaron también Luis José Jiménez, vicepresidente de Finanzas de AFP Popular, y Henry Fuentes, gerente general de AFP Reservas.
La Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) estuvo integrada por Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión; Dirk Jan Grolleman, Manuel Rosales Torres y Frank Fuentes, representante de República Dominicana ante ese organismo internacional.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…
La reforma de pensiones, que supera los RD$1.18 billones, en el radar del FMI
Misión del Fondo Monetario Internacional evalúa retos y avances del sistema. El futuro de las pensiones en República Dominicana está bajo la lupa del Fondo…
Fondos de pensiones generan más de RD$34 mil millones en ganancias
Diversificación protege rentabilidad pese a fluctuaciones del mercado cambiario SANTO DOMINGO.– A pesar de la volatilidad reciente en los mercados financieros, los fondos de pensiones…