La NOAA proyecta como sería la próxima temporada de huracanes
La temporada de huracanes en el Atlántico será "casi normal" y menos activo que los últimos años, con unos 9 huracanes
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que la temporada de huracanes en el Atlántico norte de este año se espera que sea "casi normal" y menos activa que en años anteriores.
Según las previsiones de la NOAA, se espera que se formen entre 12 y 17 tormentas tropicales, de las cuales alrededor de 9 podrían convertirse en huracanes.
Por su lado la Organización Meteorológica Mundial señala que, de acuerdo con el Centro de Predicción del Clima de la agencia estadounidense, hay un 40 por ciento de probabilidades de que la temporada sea "casi normal"; un 30 por ciento de que sea más activa de lo normal y un 30 por ciento restante de probabilidades indican que podría ser una temporada por debajo de lo normal.
La NOAA estima con un 70% de probabilidades que se formen entre 12 y 17 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían alcanzar la categoría de huracán, con vientos de al menos 119 kilómetros por hora.
De los posibles huracanes, entre 1 y 4 podrían ser de gran categoría, es decir, de categorías 3, 4 o 5, con vientos de al menos 178 kilómetros por hora, recoge Europa Press.
Según la OMM, la consideración de que esta temporada sea menos activa que las anteriores se basa en varios factores que pueden suprimir o alimentar el desarrollo de tormentas. Estos factores entran en competencia y determinarán la intensidad de la temporada de huracanes.
La NOAA estima con un 70% de probabilidades que se formen entre 12 y 17 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían alcanzar la categoría de huracán, con vientos de al menos 119 kilómetros por hora.
La OMM ha destacado la importancia de la prevención del riesgo de desastres causados por huracanes. Durante el Congreso Meteorológico Mundial, la organización presentó un informe que resaltaba el impacto económico y humano de los huracanes. Se mencionó el caso del huracán María en 2017, que representó un costo del 800% del Producto Interior Bruto de Dominica.
A lo largo de los años, los ciclones tropicales, que incluyen huracanes, han sido la principal causa de pérdidas humanas y económicas en todo el mundo. Aunque el número de víctimas mortales ha disminuido en las últimas décadas, las pérdidas económicas siguen siendo significativas, alcanzando los 573.200 millones de dólares entre 1970 y 2021.
La OMM advierte que los ciclones tropicales son "grandes asesinos" y que una sola tormenta puede revertir años de desarrollo socioeconómico.
Se ha destacado la importancia de mejorar la previsión, las alertas y la reducción del riesgo de desastres para seguir disminuyendo las pérdidas humanas y económicas causadas por los huracanes.
Se indica que aunque una temporada media de huracanes en el Atlántico suele tener alrededor de 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes de gran categoría, en los últimos años ha habido temporadas más activas. En 2022, se registraron 14 tormentas con nombre, 8 de las cuales se convirtieron en huracanes, incluyendo 2 de categorías II, IV o V.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
NHC sube a 70 % la probabilidad de ciclón en el Atlántico
El sistema Invest 95L podría convertirse en depresión tropical esta semana El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) aumentó este domingo…
Humberto se fortalece mientras el Indomet mantiene la vigilancia
Provocarán olas de lluvias y tormentas eléctricas que golpearán varias provincias bajo alerta meteorológica. Santo Domingo. – La tormenta tropical Humberto se mueve lentamente sobre…
Reporte de la actividad ciclónica en el Caribe y el Atlántico
Siguen al huracán Gabrielle, ven amenaza de la tormenta Narda mientras se vigilan nuevas ondas tropicales. La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 sigue…