Latinoamérica y RD mejoran nivel de discriminación contra la mujer
Un estudio refleja que en América Latina y el Caribe han avanzado en particular en la participación política, con un 35% de mujeres en los parlamentos
El 45% de la población mundial cree que los hombres tienen más derecho que las mujeres a trabajar un indice que muestra a Latinoamérica con un nivel de discriminación de 22 puntos y a República Dominicana con un15 por ciento que lo ubica entre los tres mejores de la region.
Los datos se desprende del estudio 'Índice de Instituciones Sociales y Género 2023′ (SIGI) del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que se ha presentado este jueves 27 de abril en un acto organizado con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en Casa de América, en Madrid.
Los 22 puntos de Latinoamérica sitúan a la región por debajo de la media mundial y alejada de Asia (38) o África (41), recoge Europa Press.
Según los datos del informe, en 2019, solo había 3 países con niveles muy bajos de discriminación, mientras que en la edición de 2023 hay 8 países (5 más).
Además, Chile y Paraguay han pasado de un nivel medio de discriminación a un nivel bajo.
Costa Rica con una puntuación de 11, seguido por República Dominicana con 15 y Panamá con 16, son los tres países mejor calificados de la región, mientras que Perú obtiene una puntuación de 22, Colombia de 24 y Chile de 28.
De este modo, el estudio refleja que en América Latina y el Caribe se ha avanzado en los últimos años, en particular en la participación política de las mujeres, con un 35% de mujeres en los parlamentos, lo que convierte a la región en la que este promedio es el más elevado.
Los 22 puntos de Latinoamérica sitúan a la región por debajo de la media mundial y alejada de Asia (38) o África (41), recoge Europa Press.
También constata que frente al 42% de personas que en el mundo piensa que los hombres son mejores administradores de empresas que las mujeres, en América Latina y el Caribe este porcentaje baja hasta un 21%. Sin embargo, hay aspectos en los que la región está "más rezagada", como la licencia por paternidad que es aún muy limitada.
"Aunque hoy las mujeres representan alrededor del 60 por ciento de los graduados universitarios en la región, gran parte de este talento no se destina a su mejor uso. Las mujeres siguen estando concentradas en sectores de menor productividad, y, por ende, menor remuneración", ha defendido la representante en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fazia Pusterla.
Por su parte, el director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier M. Flores, ha explicado que la igualdad de género "es una prioridad" si quieren alcanzar "un desarrollo económico y social, verdaderamente sostenible e inclusivo".
"Estas discriminaciones perpetúan las brechas de género en otros ámbitos, como la desigualdad de ingresos, y frenan el progreso, para acelerarlo hay que medir y hacer visibles algunas cosas invisibles", ha añadido.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El Caribe y Latam vuelan alto: turismo creció 5.2% anual en la década
La exportación de servicios turísticos superó los $108 mil millones, marcando un récord histórico. SANTO DOMINGO.- América Latina y el Caribe han emergido como una…
China anuncia programas para reforzar relaciones con América Latina y el Caribe
Xi Jinping da a conocer nuevos programas económicos, culturales, tecnológicos, sociales y de seguridad regional Beijing intensifica su apuesta por América Latina y el Caribe.…
Fenómenos extremos golpean con fuerza América Latina y el Caribe
El clima desata el caos ambiental destruyendo ecosistemas y economías locales Los glaciares se derriten, los bosques arden, los ríos se secan y las tormentas…