Los directivos de Google desconocen cómo su IA es capaz de aprender idiomas
Señala que Bard responde a "un programa autónomo que fue en su mayoría autodidacta".
Los directivos de Google han asegurado que su inteligencia artificial (IA) aún está en proceso de experimentación y que no conocen cómo esta es capaz de aprender idiomas.
Recientemente, la compañía presentó Bard, un chatbot basado en la tecnología de conversación Lenguaje Model for Dialogue Application (LaMDA), el cual, según la empresa, es capaz de ofrecer "respuestas actuales y de alta calidad".
A pesar de su éxito, los directivos de Google han dado a conocer que Bard es un experimento limitado que aún presenta ciertos problemas por resolver, recoge Europa Press.
Así lo indicó en una entrevista publicada por CBSN, el CEO de Google, Sundar Pichai. Comentó que la IA es una "caja negra", es decir, sucesos en IA que los desarrolladores no son capaces de explicar. "No entiendes completamente y no puedes decir por qué dice esto o por qué se equivoca".
James Manyika, vicepresidente sénior de Google, ha mencionado que Bard es una inteligencia artificial que, "durante varios meses leyó casi todo internet y creó un modelo de cómo se ve el lenguaje".
Sin embargo, también ha señalado que la IA no busca respuestas en internet como lo hace la búsqueda de Google y que las respuestas que ofrece proceden "de un programa autónomo que fue en su mayoría autodidacta".
Por su parte, Sissie Hsiao, vicepresidenta de Google, ha reconocido que los directivos de la compañía aún desconocen el funcionamiento exacto de Bard y cómo es capaz de aprender idiomas.
Explica que de hecho, la IA es capaz de exhibir comportamientos similares a los humanos porque ha aprendido de individuos "que tienen sentimientos, emociones, ideas, pensamientos y perspectivas".
Bard es una inteligencia artificial que, "durante varios meses leyó casi todo internet y creó un modelo de cómo se ve el lenguaje".
Debido al éxito de Bard, Google está rediseñando por completo el funcionamiento de su motor de búsqueda con el fin de lograr una experiencia de uso más personalizada. Este cambio está ahora en manos de un equipo multidisciplinar de la empresa, denominado Proyecto Magi.
La compañía espera mantenerse como el motor más utilizado de internet y en la mayoría de los smartphones, especialmente después de conocer que Samsung estaba considerando reemplazar Google por Bing como sistema predeterminado.
Manyika ha asegurado que Bard no es "sensible" ni "consciente de sí mismo", pero que sí puede aprender por sí mismo habilidades que no se esperaban que tuviera.
"Descubrimos que con muy pocas indicaciones en bengalí, la IA puede traducirlo todo", ha dicho Manyika, que ha insistido en que ahora Google se esfuerza en investigar cómo ha sido esto posible y espera lograr que se haga con "mil idiomas".
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ventajas y desventajas de integrar inteligencia artificial y computación cuántica
La IA cuántica resolverá problemas imposibles, pero también amenaza con colapsar la criptografía del comercio electrónico y los secretos industriales Santo Domingo.-La integración entre inteligencia…
Los bots de IA pueden viciar encuestas electorales y científicas a gran escala
Un estudio revela que la IA puede manipular resultados de sondeos sin ser detectada. Washington D.C. La irrupción de la Inteligencia Artificial plantea una amenaza…
Cómo detectar una voz falsa: la nueva batalla contra la inteligencia artificial
Expertos alertan sobre estafas con voces sintéticas y enseñan cómo verificar su autenticidad telefónica En un mundo donde la inteligencia artificial ya puede imitar rostros…