Llaman a proteger el derecho de población a generar electricidad con el sol
Proponen integrarlo al sistema energético para democratizar y descentralizar la electricidad.
La coalición RD 100% Renovable ha defendido el derecho de la población a conectarse con el sol para generar electricidad y ha denunciado la imposición del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) de cobrar potencia a sus clientes que tienen instalados paneles solares en techos.
Esta entidad ha afirmado que CEPM viola resoluciones de la Superintendencia de Electricidad y ha pedido que la empresa devuelva el dinero que ha cobrado ilegalmente.
Además, RD 100% Renovable se opone a los intentos de modificar el reglamento vigente para establecer pagos por potencia a los sistemas solares instalados en techos de residencias menores a 10 Kw de potencia.

En cambio, propone integrarlos al sistema nacional interconectado de electricidad para evitar los abusos de las empresas distribuidoras de electricidad y para democratizar y descentralizar la electricidad.
También ha invitado a las autoridades y las distribuidoras eléctricas a reducir los trámites para la instalación de paneles solares para que las familias interesadas reciban la autorización en menos de una semana.
La coalición RD 100% Renovable sugirió que el establecimiento y cobro de potencia a sistemas solares en techos, especialmente aquellos con menos de 10 Kw de potencia, representa un castigo para aquellos que invierten en energía limpia.
Esta medida es considerada injusta, ya que el país gasta miles de millones de dólares en subsidios para combustibles fósiles y electricidad generada a partir de estos combustibles.
Por el contrario, las energías renovables representan un ahorro en la importación de combustibles fósiles contaminantes, un ahorro para las familias en el pago de la electricidad, y benefician al planeta al reducir las emisiones de carbono, que es la principal causa del cambio climático.
Dijo que las empresas distribuidoras también se benefician con la instalación de paneles solares en techos, al comprar electricidad más barata que a los generadores tradicionales y revenderla con mayor margen de beneficios.
Indicó, también, que esta alternativa energética reduce las pérdidas d debido a que la electricidad de los paneles solares se consume en el mismo lugar donde se genera.
Además, el Estado se beneficia con la instalación de sistemas solares en techos, ya que la familia que instala paneles solares sale prácticamente para siempre del subsidio eléctrico.
Considera que la electricidad distribuida contribuye a la democratización y a la descentralización de la electricidad, rompiendo los monopolios y reduciendo las altas tarifas eléctricas.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…
Popular gana “Transacción del Año” en foro turístico 2025
El banco destaca por un modelo financiero innovador para impulsar el turismo Santo Domingo.- El Banco Popular Dominicano volvió a colocarse en el centro de…