Credit Suisse habría ayudado a evadir impuestos a grandes fortunas estadounidenses
El Senado de EEUU acusa a la entidad suiza de violar el acuerdo del 2014 con las autoridades estadounidenses
El Comité Financiero del Senado de EE.UU. ha acusado a Credit Suisse, adquirido recientemente por UBS, de haber sido cómplice en la evasión de impuestos por parte de ricos ciudadanos estadounidenses.
El banco suizo habría violado así los términos del acuerdo alcanzado en 2014 con el Departamento de Justicia (DoJ) para la declaración de culpabilidad de la entidad helvética, lo que habría facilitado la ocultación al fisco estadounidense de más de 700 millones de dólares
Según la investigación llevada a cabo durante los últimos dos años sobre el cumplimiento del acuerdo, se han descubierto violaciones importantes del trato con las autoridades judiciales de EE.UU., incluyendo la falta de información sobre cuentas secretas con alrededor de 100 millones de dólares pertenecientes a una sola familia de contribuyentes estadounidenses.
El Comité del Senado de EE.UU. solicitó información a Credit Suisse sobre cualquier otra cuenta no declarada perteneciente a ciudadanos estadounidenses con más de 20 millones de dólares.
Como resultado de la petición Credit Suisse identificó 23 cuentas que cumplían con estas características, pero aún hay revisiones en curso.
Además, la investigación también ha revelado la medida en que los banqueros de Credit Suisse ayudaron e instigaron la evasión fiscal por parte del empresario estadounidense Dan Horsky.
La investigación también ha revelado la medida en que los banqueros de Credit Suisse ayudaron e instigaron la evasión fiscal.
El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, ha criticado a los "codiciosos banqueros suizos y los perezosos reguladores gubernamentales" que permitieron la evasión de impuestos.
Wyden recordó que Credit Suisse obtuvo un descuento en la sanción a la que se enfrentó en 2014 por permitir la evasión de impuestos porque los ejecutivos bancarios juraron que "dejarían el negocio de defraudar a los Estados Unidos".
Un portavoz de Credit Suisse ha indicado que la entidad "no tolera la evasión fiscal" y que el informe describe problemas heredados, algunos de hace una década, mientras que el banco ha implementado amplias mejoras desde entonces.
El portavoz ha subrayado que el nuevo equipo de liderazgo de Credit Suisse ha cooperado con la investigación del Comité y ha apoyado el trabajo del senador Wyden.
Asimismo, ha indicado que Credit Suisse también está cooperando activamente con las autoridades de los EE.UU., incluido el Departamento de Justicia, para abordar algunas preocupaciones sobre conductas o políticas heredadas, y continuará haciéndolo.
Información con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…
Exagente de la CIA, el afgano, que hirió dos guardia cerca de Casa Blanca
El director Ratcliffe confirma que el atacante afgano llegó a EEUU tras la "desastrosa retirada" de 2021. NUEVA YORK.-.—La investigación sobre el tiroteo que estremeció…
Tiros cerca de la Casa Blanca: dos guardias nacionales heridos en tiroteo
Un sospechoso bajo custodia tras el incidente ocurrido a una manzana del complejo presidencial. Washington D.C. — La capital estadounidense se vio sacudida este miércoles…