Organizaciones ambientalistas expresan dudas sobre carta medio ambiental de cumbre
El comunicado ha sido firmado por varias organizaciones que acusan a los gobiernos proteger a las empresas que buscan lucro.
Santo Domingo.- Organizaciones latinoamericanas y caribeñas han arremetido contra la reciente Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, expresando su escepticismo respecto a la Carta Medioambiental Iberoamericana presentada como parte del cierre del evento en Santo Domingo.
En un comunicado conjunto, estas organizaciones han demandado medidas concretas para frenar todas las formas de producción que dañan el medio ambiente, incluyendo la deforestación, los monocultivos y la producción no sostenible de carne. También han pedido una agenda por la justicia climática que promueva un cambio en el actual sistema y la protección de los derechos humanos.
El comunicado ha sido firmado por varias organizaciones, incluidas la Red Dominicana de Estudios y Empoderamiento Afrodescendiente (RedAfros), el Instituto Dominicano de la Economía Asociativa (Ideac), Global Forest Coalition y Justicia Climática.
Las organizaciones han hecho un llamado a los países desarrollados para asumir su responsabilidad en la crisis climática y reducir las emisiones en un 46% antes del 2030, según la recomendación del IPCC. También han pedido la operativización de los recursos prometidos desde la COP15 en 2009 para los países vulnerables y la defensa efectiva de los bosques, el agua y los alimentos sanos.
Además, han instado a los gobiernos a no continuar firmando tratados comerciales neocoloniales que favorecen el extractivismo y la pérdida de soberanía en los territorios de América Latina y el Caribe.
Las organizaciones han destacado que los gobiernos siguen protegiendo la acción de empresas que buscan el lucro a cualquier costo, y que prometen soluciones falsas que aceleran la mercantilización de la vida. Han llamado a los países iberoamericanos a reflexionar sobre la persona que liderará la agenda climática para la COP 28, señalando un claro conflicto de intereses debido a su vinculación con corporaciones de combustibles fósiles.
En resumen, estas organizaciones han expresado su preocupación por la falta de compromiso real en la lucha contra el cambio climático y han hecho un llamado a los gobiernos para tomar medidas concretas y defender los derechos humanos y ambientales.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…