Descubren un agujero negro supermasivo extremo en el borde del universo
Este tipo de agujero negro ha sido un hallazgo totalmente inesperado a partir de datos anteriores.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas y de la Universidad de Arizona ha descubierto un agujero negro supermasivo extremo en una galaxia del Universo primitivo llamada COS-87259.
Utilizando observaciones del Atacama Large Millimeter Array (ALMA), el equipo ha determinado que esta galaxia es muy extrema, formando estrellas a un ritmo 1.000 veces superior al de nuestra Vía Láctea y conteniendo más de mil millones de masas solares de polvo interestelar.
La galaxia brilla tanto por este intenso estallido de formación estelar como por el creciente agujero negro supermasivo situado en su centro.
La galaxia que lo contiene forma estrellas a un ritmo 1.000 veces superior al de nuestra Vía Láctea
Se cree que el agujero negro es un nuevo tipo de agujero negro primordial, muy cubierto de "polvo" cósmico, que emite casi toda su luz en el infrarrojo medio del espectro electromagnético.
Lo más sorprendente de este nuevo objeto es que se ha detectado en una zona del cielo relativamente pequeña (menos de 10 veces el tamaño de la Luna llena), lo que sugiere que podría haber miles de fuentes similares en el Universo primitivo.
Se trata de un hallazgo totalmente inesperado a partir de datos anteriores.
Este descubrimiento proporciona nuevas pistas sobre la formación de los primeros agujeros negros supermasivos y plantea varias cuestiones sobre la abundancia de agujeros negros supermasivos muy primitivos.
Lea mas en :https://www.europapress.es/abonados/noticiaabonado.aspx?cod=20230224130448&ch=1118&pag=1
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Captan planeta mayor que Júpiter en plena fase de crecimiento
La sorprendente gesta de un planeta en formación cuatro veces más masivo que Júpiter devorando materia Un equipo internacional de astrónomos ha logrado una hazaña…
La homogeneidad del universo cuestionada por nuevas observaciones astronómicas
El universo desafía su equilibrio: indicios de anisotropía en el cosmos Durante décadas, el Principio Cosmológico ha sido la piedra angular de la astronomía moderna,…
Anticipan para 2026 una nueva generación de malware impulsado por IA
Troyanos en WhatsApp y deepfakes impulsan una oleada de fraudes financieros sin precedentes. SANTO DOMINGO.-El panorama de la ciberseguridad financiera global está a punto de…